El hospital Reina Sofía realiza la primera intervención en la Región con una nueva técnica para tratar hernias complejas

IMG_4847

El hospital Reina Sofía realiza la primera intervención en la Región con una nueva técnica para tratar hernias complejas

18.05.2025 El hospital Universitario Reina Sofía ha realizado la primera intervención en la Región de Murcia para el tratamiento de hernias en la cicatriz de operaciones previas, denominadas eventraciones complejas, con una nueva técnica de cirugía avanzada que ofrece mayor seguridad, recuperación acelerada y la restauración funcional de la musculatura abdominal frente a las técnicas tradicionales. 

Este procedimiento, realizado por especialistas de la Unidad de Pared Abdominal Compleja del Servicio de Cirugía General del centro hospitalario de referencia del área VII de Salud, consiste en la utilización de un dispositivo externo que aplica una tensión controlada sobre los tejidos, lo que facilita el cierre progresivo de hernias grandes sin comprometer la vascularización. 

Entre las ventajas para el paciente destaca el menor riesgo de complicaciones al evitar la tensión excesiva en la sutura y además reducir el riesgo de infecciones, necrosis o reaparición de la hernia, lo que obliga a cirugías múltiples o reconstrucciones agresivas. 

Asimismo, permite una recuperación más rápida al experimentar los pacientes menos dolor postoperatorio, con lo cual pueden reanudar antes la actividad normal, y mejora la funcionalidad al restaurar la anatomía muscular abdominal para favorecer la movilidad. 

Esta innovación sitúa al hospital como referencia regional en el manejo de patologías abdominales difíciles al minimizar la necesidad de reintervenciones, acortar los tiempos quirúrgicos y disminuir el riesgo de complicaciones, lo que contribuye a reducir el tiempo de estancia hospitalaria.