El hospital Santa Lucía aplica con éxito una técnica pionera en la Región para tratar el cáncer de pulmón
El hospital Santa Lucía aplica con éxito una técnica pionera en la Región para tratar el cáncer de pulmón
El método utiliza calor para eliminar tumores de las vías respiratorias en pacientes con obstrucciones bronquiales severas
La sección de Neumología Intervencionista del Servicio de Neumología trabaja desde hace años en la detección del cáncer de pulmón
El hospital Santa Lucía es el segundo en Europa que emplea las microondas en lesiones centrales de pulmón.
La sección de Neumología Intervencionista del Servicio de Neumología del Hospital Santa Lucía de Cartagena ha aplicado con éxito una técnica pionera a nivel internacional para destruir un tumor en las vías respiratorias y restablecer el flujo de aire en los pulmones en un paciente del área de salud de Cartagena.
La ablación bronquial por microondas guiada por ecobroncoscopia utiliza calor para eliminar tumores de las vías respiratorias y es una técnica mínimamente invasiva que marca un antes y un después en la neumología intervencionista con importantes ventajas para pacientes con obstrucciones bronquiales graves.
En la actualidad, el hospital Santa Lucía es el segundo en Europa que emplea las microondas en lesiones centrales de pulmón y el segundo en el mundo que lo emplea guiado por ecobroncoscopia. El otro centro que lo aplica es el Hospital Universitario Central de Asturias.
La Unidad de Endoscopia y Neumología Intervencionista del Servicio de Neumología del Hospital Santa Lucía de Cartagena está coordinada por el doctor Antonio Santacruz y participan los doctores María del Mar Valdivia, Javier Pérez y Jorge Aragón. Cuenta con la máxima acreditación de excelencia que ofrece la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la acreditación de Unidades Especializadas de Alta Complejidad que otorga esta agrupación científica.
En este caso, la paciente presentaba un tumor de intestino que tenía una metástasis en la tráquea y que estaba obstruyendo la vía aérea.
La técnica consiste en introducir una antena de microondas directamente en el tumor, aplicando calor para destruir las células malignas. Con ello se consigue reducir el tamaño del tumor, cortando el sangrado al poder destruir los vasos sanguíneos, a la vez que se intenta que no se vuelva a reproducir en la tráquea de manera totalmente segura para el paciente.
Todo el procedimiento se realiza bajo control endoscópico y ecográfico mediante imágenes en tiempo real, lo que permite una intervención precisa y segura.
Neumología Intervencionista
La Sección de Neumología Intervencionista del Servicio de Neumología del Hospital¿General Universitario Santa Lucía desarrolla, desde el año 2022, una técnica que se denomina CrioEBUS, que ha permitido avanzar en la detección del cáncer de pulmón.
Gracias a ella, los pacientes puedan beneficiarse de un diagnóstico más preciso y tener acceso a los nuevos tratamientos contra el cáncer de pulmón.
El hospital Santa Lucía y su Servicio de Neumología se encuentran al más alto nivel de dotación tecnológica y capacitación de sus profesionales, lo que le convierte en referente de formación para otros centros sanitarios.
El Servicio de Neumología del hospital Santa Lucía cuenta además con el segundo nivel de acreditación de la SEPAR, nivel intermedio, de las Unidades del Sueño, a cargo de la doctora Olga Meca; Ventilación Mecánica no Invasiva Domiciliaria, a cargo del doctor Pedro García; Asma, a cargo del doctor Javier Bravo, y cumple los criterios básicos en la Unidad de Enfermedades Pulmonares Intersticiales, a cargo de la doctora Mercedes Guillamón, y que requieren de un importante grado de coordinación y formación específica.