Más de 300 embarazadas y sus parejas han visitado este año el Maternal de la Arrixaca parar conocer el circuito que realizarán al ingresar para dar a luz

IMG_7596

Más de 300 embarazadas y sus parejas han visitado este año el Maternal de la Arrixaca parar conocer el circuito que realizarán al ingresar para dar a luz

El objetivo es que pierdan el posible miedo a un lugar y a un proceso desconocido y resolver todas las dudas previas

06.09.2025 Más de 300 embarazadas y sus parejas han participado desde enero en las visitas guiadas en las que, acompañadas por sus matronas de Atención Primaria, se les muestra cada servicio del Hospital Maternal de la Arrixaca por donde pasará la embarazada hasta ser dada de alta: desde la puerta de Urgencias a la planta de gestantes, unidades de paritorio y planta de puerperio.

En el recorrido, que se realiza los martes, los profesionales de estas unidades (matronas, auxiliares de enfermería, anestesistas, pediatras, enfermeras y ginecólogas) informan sobre su actividad y responden las preguntas que se les plantean. El objetivo de esta actuación de humanización es reducir el posible miedo a un lugar y a un proceso desconocido y que los sanitarios puedan resolver las dudas previas de los visitantes desde la evidencia científica y la seguridad de su experiencia profesional.

Entre las cuestiones que se suelen plantear por los futuros padres destacan las relacionadas con la interacción de la epidural con el trabajo de parto, el tratamiento del dolor farmacológico y no farmacológico, la capacidad de decisión de la mujer durante el proceso, y qué puede pasarle al recién nacido, entre otras.

Más de 6.000 partos al año

El Maternal de la Arrixaca se considera el hospital español con más partos con una media superior a los 6.000 alumbramientos anuales. Los tours para la humanización de la atención obstétrica son un trabajo de coordinación entre las supervisoras del Maternal y las matronas de todos los centros de salud de las áreas de salud adscritas al centro hospitalario.

Entre otras actuaciones del Servicio Murciano de Salud para el fomento de la humanización de la sanidad pública regional y mejorar la atención al paciente destacan el protocolo Piel con Piel que se cumple en todas las maternidades públicas de la Región, incluyendo cesáreas, y promueve el contacto inmediato piel con piel entre madre y recién nacido tras el parto, favoreciendo el vínculo afectivo, la lactancia materna y la estabilidad del bebé.

Otras acciones son la creación de salas de lactancia en los centros sanitarios, así como el Banco de Leche Materna de la Región de Murcia, que se creó en marzo de 2021 en el hospital Virgen de la Arrixaca, en el que se procesa, analiza, almacena y distribuye este alimento para nutrir a los recién nacidos hospitalizados que, por diferentes motivos, no disponen de leche suficiente de su madre y son especialmente vulnerables.

Otra iniciativa es el programa para adaptar el entorno sanitario a los pacientes con trastorno del espectro autista (TEA), de forma que la visita a los centros sanitarios sea lo menos estresante posible.

Con vídeos, pictogramas sencillos e historias sociales, una gira virtual ofrece tres circuitos diferentes con dibujos destinados a las edades infantil, juvenil y para niños con TEA. Facilita información de forma interactiva con un lenguaje ameno y sencillo sobre el funcionamiento de cada zona de los hospitales desde su entrada, accesos a las zonas de Urgencias, consultas, hospitalización y pruebas que se les pueden realizar a los niños, entre otros.