La ‘Red Centinela’ de la Región analiza la influencia del género y la edad en las infecciones respiratorias agudas

La ‘Red Centinela’ de la Región analiza la influencia del género y la edad en las infecciones respiratorias agudas
En la franja de 20 a 59 años, la incidencia de mujeres que acudieron a consulta por estas enfermedades fue un 68 por ciento superior a la de los hombres
El consejero de Salud inaugura la IV Jornada de la Red Centinela Sanitaria de la Región que reconoce el trabajo de los profesionales de Atención Primaria, Salud Pública, Microbiología e Informática
01.10.2025 La IV Jornada de la Red Centinela Sanitaria que se celebra hoy en Murcia ha analizado, entre otros asuntos de interés, la influencia del género y la edad en la incidencia de infecciones respiratorias agudas en la Región de Murcia.
Este estudio revela que, en la franja de mujeres de 20 a 59 años, la incidencia de visita a consultas por infección respiratoria aguda en la temporada 2023-2024 fue un 68 por ciento superior a la de los hombres de ese mismo grupo de edad.
También las mujeres de 60 a 79 años tienen una mayor probabilidad de consultar por infecciones respiratorias agudas respecto a los hombres de esos grupos de edad, mientras que en los menores de 5 años y también mayores de 80 años es mayor la probabilidad de consultar por infecciones respiratorias agudas en varones. Las menores diferencias entre hombres y mujeres se encuentran en los grupos de edad que van de los 5 a los 19 años.
La jornada, que se celebra hoy en el Archivo General de la Región de Murcia, reúne a más de 120 expertos, en su mayoría profesionales de Atención Primaria, Salud Pública, Microbiología e Informática, en su mayoría pertenecientes a la Red Centinela Sanitaria de la Región de Murcia. Esta estructura es un sistema específico de información, orientado a la vigilancia en salud pública y la investigación epidemiológica para el estudio de la frecuencia y las características de los problemas de salud.
La Red Centinela plantea un proyecto piloto para ampliar el conocimiento sobre el papel del género como determinante de la salud en la incidencia de estas patologías. Este proyecto será liderado por los profesionales de enfermería de la red. Para ello, un cuestionario valorará si los roles de género podrían explicar las diferencias en la incidencia de estas enfermedades, como por ejemplo analizar el papel de las personas cuidadoras, o las profesiones con mayor contacto con población infantil o enferma, entre otros.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, avanzó esta iniciativa en la inauguración de la jornada, donde resaltó el “importante papel de todos los trabajadores que de manera voluntaria participan en la vigilancia de la evolución de estas patologías para que desde Salud Pública se monitorice de forma continua las infecciones respiratorias agudas y publique informes semanales con los resultados”.
Pedreño recordó que “estas enfermedades constituyen uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria y el primero en menores de 14 años y en periodos epidémicos tienen un impacto relevante en la vida de las personas, y también en el sistema sanitario y en la sociedad, al traducirse en bajas laborales y absentismo escolar, entre otras consecuencias”.
La Región de Murcia participa en el sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas, coordinado por el Centro Nacional de Epidemiología. Este sistema incluye una vigilancia sindrómica que en la Región se realiza de forma exhaustiva, recogiendo todos los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) atendidos en Atención Primaria: gripe, SARS-CoV-2 y virus respiratorio sincitial (VRS).
Durante la temporada 2024-2025, que se inició el 30 de septiembre de la semana 40 de 2024 y finalizó el 28 de septiembre en la semana 39 de 2025, participaron más de 2.064 pacientes, a quienes sus médicos centinela realizaron una breve encuesta y los profesionales de enfermería de la red gestionaron 1.772 muestras.
La positividad de gripe esta temporada fue del 14,6 por ciento y ha predominado la gripe B (57,5 por ciento). Respecto al VRS, su positividad ha sido 3,6 por cien y el 63,5 por ciento de las muestras centinela positivas a este virus correspondían a virus respiratorio sincitial A. En cuanto al SARS-CoV-2, su circulación a nivel comunitario ha sido muy baja durante la mayor parte de la temporada, hasta que en la semana 27 empezó a aumentar la positividad de este virus, siendo del 5,1 por ciento en el global de la temporada.
El corazón de la Red Centinela Sanitaria está formado por 124 profesionales de Atención Primaria: 49 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 17 pediatras y 58 profesionales de Enfermería de centros de salud y consultorios representativos de la población de la Región, que colaboran con el servicio de Epidemiología.
El servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca analiza todas las muestras recogidas y sus profesionales están siempre dispuestos a colaborar para seguir mejorando y ampliando la calidad y utilidad de la información ofrecida. También, desde la Subdirección general de Tecnologías de la Información del SMS y Gestión en Informática de la Consejería realizan todos los ajustes necesarios para integrar la información de múltiples fuentes.