Salud abandona la sesión del Consejo Interterritorial por el “uso partidista y sectario” que hace de este órgano la ministra de Sanidad

IMG_8940
IMG_8940
Salud abandona la sesión del Consejo Interterritorial por el “uso partidista y sectario” que hace de este órgano la ministra de Sanidad

Salud abandona la sesión del Consejo Interterritorial por el “uso partidista y sectario” que hace de este órgano la ministra de Sanidad

El consejero lamenta la situación que se presenta al “negarse el Gobierno de España a las modificaciones presupuestarias necesarias para programas de Salud Pública, entre ellas las destinadas a los sistemas de vigilancia del cáncer”

24.10.2025 El consejero de Salud, Juan José Pedreño, se retiró hoy de la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, junto a sus homólogos de otras comunidades autónomas, al entender que la “ministra de Sanidad realiza un uso partidista y sectario de este órgano”.

Pedreño justificó esta acción “en defensa de la salud de los españoles, del respeto institucional y del correcto funcionamiento de este órgano hasta que el Ministerio de Sanidad restaure los cauces reglamentarios y devuelva al Consejo el valor, el fondo y el contenido que merece como órgano fundamental de coordinación de la política sanitaria en España”, indicó.

Asimismo, señaló que “el Ministerio no soluciona los verdaderos problemas que tiene España en el ámbito sanitario como la falta de especialistas sanitarios, la falta de consenso con los profesionales para elaborar el Estatuto Marco, así como la financiación necesaria por parte del Gobierno de España destinado a Sanidad”.

“Nunca, a lo largo de la historia del Consejo Interterritorial se había utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del Gobierno de España”, indicó el titular regional de Salud.

Además, “alcanzamos un nuevo nivel de gravedad con la negativa del Gobierno de España a las modificaciones presupuestarias necesarias para programas de Salud Pública, entre ellas las destinadas a los sistemas de vigilancia del cáncer”, añadió Pedreño. Esta decisión se comunicó a través de un mensaje de ‘WhatsApp’ del propio director general de Salud Pública del Ministerio, “lo que evidencia el desdén y el desprecio con que el Gobierno trata asuntos de enorme trascendencia para la salud de los ciudadanos”, añadió Pedreño.

La ministra de Sanidad “ha roto la esencia del Consejo Interterritorial, que se basa en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos. En lugar de convocar reuniones extraordinarias cuando surgen discrepancias técnicas, el Ministerio impone sus decisiones de manera autoritaria, desvirtuando los acuerdos alcanzados en las ponencias y comisiones técnicas”, añadió.

Denunció “la manipulación unilateral de los acuerdos adoptados por la Ponencia de Cribados en el mes de abril, ya que, pese a lo acordado en foro técnico, el Ministerio aún no ha puesto a disposición de las comunidades autónomas la herramienta imprescindible para la gestión de los datos, y los indicadores están en fase de revisión”. Según Pedreño, en lugar de buscar una solución consensuada, “la ministra ha optado por imponer su criterio, vulnerando los principios de respeto y colaboración que deben regir este órgano”.

Mejorar los indicadores

“Si le preocuparan verdaderamente los ciudadanos, hubiera optado por buscar el consenso a la hora de acreditar los datos y mejorar los indicadores de los cribados, algo que sigue en discusión por los comités técnicos y de los que ella es responsable”, dijo el consejero tras la reunión. Además “hay que recordar que la Región de Murcia aporta desde hace años los datos de los cribados a la Red Nacional de Cribados de Cáncer”.

Pedreño aseguró que en lugar de “apoyar, reconocer y promover los programas de cribado de cáncer de mama, un ejemplo del éxito del sistema sanitario y una herramienta fundamental en la prevención y detección precoz, el Ministerio se ha situado frente a las comunidades autónomas y frente a las mujeres, intentando sacar rédito político de un asunto que debería ser un punto de unión y orgullo compartido”.

El consejero denunció “filtraciones constantes a los medios de comunicación, anuncios de acuerdos antes de ser debatidos y un desprecio absoluto a los procedimientos internos”, ya que “es inaceptable que las comunidades autónomas se enteren de las decisiones del Consejo por los teletipos de prensa antes incluso de finalizar las reuniones”.

Por último, Pedreño concluyó pidiendo a la ministra que “rectifique y restablezca la senda del diálogo y el consenso, y respete el reglamento interno del Consejo Interterritorial para seguir mejorando el Sistema Nacional de Salud”.


 

Comentarios