Salud exige al Ministerio “sistemas óptimos de información de cribados y el cese de maniobras políticas para fiscalizar a las comunidades”

Salud exige al Ministerio “sistemas óptimos de información de cribados y el cese de maniobras políticas para fiscalizar a las comunidades”

El consejero considera “improcedente” exigir la remisión de datos, “al no estar estabilizado el modelo de información de cribados a nivel nacional ni garantizada su homogeneidad”

Pedreño recuerda que los programas de cribado poblacional “están muy consolidados y su evaluación es conocida por el Ministerio”

 

21.10.2025 El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha exigido al Ministerio de Sanidad que desarrolle sistemas de información e indicadores de calidad asistencial en torno a los cribados poblaciones de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix “más allá de los meros datos de cobertura y participación”.

“Resulta llamativo que el Ministerio, sin haber completado su propio trabajo ni validado técnicamente los instrumentos necesarios, pretenda ahora que las comunidades adelanten el suyo, con fines más políticos que técnicos”, explicó el consejero, en referencia a la petición de información de la Secretaría de Estado de Sanidad sobre los cribados poblacionales de cáncer, “cuando no existe ningún documento oficial del Ministerio que regule el funcionamiento o la evaluación de estos programas”, aparte del documento técnico de consenso elaborado en el seno del Consejo Interterritorial.

Por ello, en una carta remitida a la ministra de Sanidad, Mónica García, el consejero reclama que “deje de un lado las maniobras políticas y de intentar fiscalizar a las comunidades como un ‘auditor partidista’, porque el Ministerio carece de las herramientas para valorar los datos de cribados”.

Pedreño recuerda que los programas de cribado poblacional “están consolidados en todas las comunidades, y su seguimiento y evaluación es perfectamente conocido por el Ministerio, mientras que éste carece de una red propia de cribados ni de sistema informático necesario para la recogida y carga de los datos que ahora reclama”. En consecuencia, “resulta improcedente exigir en este momento la remisión de la información solicitada, al no estar estabilizado el modelo ni garantizada su homogeneidad”, expone Pedreño en su escrito.

“Resulta difícil entender el sentido de la petición de la iniciativa del Ministerio,  especialmente cuando no ha demostrado la misma diligencia para abordar los verdaderos problemas que aquejan a nuestro sistema sanitario”, apunta Pedreño, como “la grave falta de médicos y de profesionales sanitarios, cuya planificación y oferta de plazas de formación especializada son responsabilidad directa del Gobierno de España; la ausencia de financiación suficiente para los proyectos y leyes que el propio Ministerio impulsa sin memoria económica o la incapacidad para sacar adelante un Estatuto Marco consensuado con los profesionales, que sigue pendiente tras múltiples anuncios”.

“En lugar de afrontar estas cuestiones urgentes, el Ministerio opta ahora por fiscalizar y utilizar de forma maliciosa el trabajo que realizan las comunidades en materia de cribados, sin aportar valor añadido alguno y generando inquietud en asociaciones de pacientes y entidades científicas que ven en esta maniobra un riesgo innecesario para la credibilidad de programas preventivos que funciona durante muchos años, no gracias al Ministerio precisamente, y que salvan vidas”, explica el consejero.

Por ello, “dado que la ministra se salta al órgano competente para tomar el acuerdo de remitir estos datos, y en el que se deberían resolver sus dudas, que es el Consejo Interterritorial, desde la Región de Murcia no vamos a contribuir a esta nueva cortina de humo que, lejos de mejorar los programas, es una estrategia de confrontación política y distracción respecto a las carencias de gestión del propio Ministerio”, indicó Pedreño.

El Gobierno regional “respeta las competencias del Consejo Interterritorial, a diferencia del Ministerio, y sujeta su actuación al principio de lealtad institucional, cooperación y colaboración con las comunidades y el mismo Ministerio, que este mismo aparca en la búsqueda de un rédito político impropio y no respeta el marco competencial acordado”, concluyó el consejero.