Salud realizó en 2024 más de 650 inspecciones en toda la cadena del medicamento y productos sanitarios
Salud realizó en 2024 más de 650 inspecciones en toda la cadena del medicamento y productos sanitarios
Los controles buscan proteger la salud de los ciudadanos en materia de fármacos de uso humano y veterinario, cosméticos y productos de cuidado personal
Se realizaron 135 actuaciones específicas para detectar y retirar medicamentos falsificados e ilegales
29.10.2025. El Servicio de Ordenación y Atención Farmacéutica (SOAF) de la Consejería de Salud realizó 650 inspecciones durante 2024, dentro de sus 31 programas de control y vigilancia, para proteger la salud publica en todos los eslabones de la cadena de medicamentos y productos sanitarios en la Región de Murcia.
Estas actuaciones tienen como objetivo fundamental proteger y promover la salud de los ciudadanos en materia de medicamentos de uso humano y veterinario, productos sanitarios, cosméticos y productos de cuidado personal.
El director general de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria, Jesús Cañavate, subrayó “el papel fundamental que desempeña el SOAF a la hora de proteger y promocionar la salud de los ciudadanos”, ya que “nuestras acciones están orientadas a garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en todos los establecimientos donde se elabora, almacena, distribuye o dispensa cualquier producto farmacéutico, además de controlar su composición, utilización y etiquetado, y velar por el uso racional de los medicamentos”.
“La lucha contra los medicamentos ilegales es una prioridad: mediante135 inspecciones específicas se actuó contra los medicamentos falsificados, se controlaron problemas de suministro, se vigilaron estupefacientes y se combatieron desvíos de medicamentos psicótropos o anabolizantes para fines no terapéuticos” apuntó Cañavate.
La estrecha colaboración de la Consejería de Salud con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el resto de comunidades autónomas a través del Comité Técnico de Inspección, “es clave para la eficacia de los programas nacionales de inspección en áreas como el control de mercado, la lucha contra medicamentos ilegales o la supervisión de ensayos clínicos”, añadió.
Una parte esencial de la labor inspectora se centra en los establecimientos farmacéuticos. En 2024, se realizaron 203 inspecciones en oficinas de farmacia, en las que se verificó desde su apertura, traslado o cierre, hasta el control de la adecuación de los locales, la autorización de ‘Sistemas Personalizados de Dosificación’, la elaboración de fórmulas magistrales o el cumplimiento de los horarios de atención al público. También se controlaron seis servicios de farmacia hospitalaria, 76 depósitos de medicamentos (incluyendo los de toxina botulínica con indicación estética y centros sociosanitarios) y tres botiquines farmacéuticos.
El control de la cadena de distribución es un elemento indispensable para garantizar la calidad de los medicamentos. Para ello, se realizaron 11 actuaciones en almacenes mayoristas de distribución, a fin de verificar sus autorizaciones de funcionamiento y el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Distribución.
En el ámbito de la fabricación, se comprueba que los medicamentos se elaboran y controlan de acuerdo con los requisitos de calidad apropiados para el uso al que están destinados. En 2024, se llevaron a cabo tres inspecciones a laboratorios fabricantes de medicamentos de uso humano y tres a fabricantes de principios activos.
En el campo de la sanidad animal, se efectuaron 35 controles relacionados con medicamentos veterinarios, en los que se comprobó la actividad de los establecimientos minoristas de dispensación y también la posible comercialización de medicamentos sujetos a prescripción en lugares no autorizados.
Los productos sanitarios fueron objeto de 96 inspecciones, desde establecimientos de distribución y venta al público, hasta fabricantes de productos a medida (como prótesis dentales u ortopedias) en los que se actuó con retiradas del mercado y alertas de seguridad.
Para asegurar la rigurosidad de la investigación, se realizaron cuatro inspecciones de ensayos clínicos, acreditación de comités de ética de la investigación y verificación de las Buenas Prácticas Clínicas en los centros de la Región.
Finalmente, en el ámbito de los productos cosméticos, de higiene personal y biocidas, se llevaron a cabo 46 controles para garantizar la seguridad de estos productos en fabricantes y empresas comercializadoras.