Salud reclama una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial para abordar los criterios de cribados y la falta de especialistas sanitarios
Salud reclama una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial para abordar los criterios de cribados y la falta de especialistas sanitarios
El consejero Juan José Pedreño remite una carta a la ministra de Sanidad en la que reitera “nuestra voluntad de colaboración y compromiso con la cohesión del Sistema Nacional de Salud”
05.11.2025 El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha remitido una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que reclama la convocatoria de una sesión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, para abordar de forma conjunta “dos cuestiones de máxima relevancia para el país como la revisión y validación de los trabajos y acuerdos de la Ponencia de Cribados y la situación de la necesidad de especialistas sanitarios”.
Por lo que respecta a los programas poblacionales de cribado ha asegurado que “resulta prioritario abordar de manera conjunta lo recogido en el seno de la Ponencia, incluyendo el documento de consenso del sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer del Sistema Nacional de Salud, y es imprescindible que el Consejo Interterritorial valide los pasos que se han de seguir, acuerde un calendario realista y defina criterios homogéneos para la implantación de las medidas aprobadas, para evitar interpretaciones o decisiones que puedan generar incertidumbre entre profesionales o ciudadanos”.
En este sentido, Pedreño ha señalado que los cribados “constituyen uno de los mayores logros de nuestro sistema sanitario y reflejan el trabajo riguroso que las comunidades autónomas desarrollamos desde hace más de tres décadas, especialmente en cáncer de mama, colorrectal y de cérvix”.
En cuanto a la necesidad de especialistas sanitarios, el titular de Salud ha asegurado que “es hoy el principal problema estructural del sistema sanitario español, y las comunidades autónomas venimos reclamando desde hace años un plan nacional de medidas urgentes que aborde esta cuestión desde la raíz”.
El Ministerio de Sanidad “debe asumir el liderazgo que le corresponde y convocar a los grupos de trabajo necesarios para dar una respuesta conjunta y efectiva a este desafío, que compromete la sostenibilidad y la equidad del sistema en todo el territorio nacional”, ha asegurado.
Pedreño ha reiterado la voluntad del Gobierno regional de colaboración y “nuestro compromiso con la cohesión del Sistema Nacional de Salud. Creemos que la cooperación y el respeto institucional son el camino para mejorar la calidad y la confianza en la sanidad pública”. Ha reiterado que “el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas debemos trabajar siempre de forma coordinada, leal y transparente en todo lo que afecte tanto a la salud pública como a la asistencia sanitaria, en el marco de la legislación actual”.