Salud recomienda la autoexploración frecuente y protegerse del sol para evitar el cáncer de piel

Salud recomienda la autoexploración frecuente y protegerse del sol para evitar el cáncer de piel.

La Consejería pretende concienciar sobre la prevención y tratamiento precoz de este tipo de tumor.

 

23.05.2025 Coincidiendo con el Día Mundial del Melanoma que se celebra hoy, 23 de mayo, la Consejería de Salud ofrece una serie de recomendaciones para prevenir este y otros tipos de cáncer de piel. Entre ellas está la de realizar de forma periódica autoexploraciones de los lunares cutáneos cuando se detecta alguna lesión pigmentada sospechosa y consultar al médico de Atención Primaria para poder llevar a cabo un diagnóstico precoz y dar al paciente un tratamiento adecuado.

Según el Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc), el cáncer de piel fue el quinto en incidencia de nuevos casos en la Región de Murcia el año pasado, cuando se detectaron unos 300 nuevos tumores, de los que 180 aproximadamente fueron melanomas.

Por ello, desde Salud se recuerda que se puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel protegiéndose de las radiaciones solares, que son los principales responsables de desencadenar esta enfermedad. Para ello se incide en usar un fotoprotector adaptado a cada tipo de piel todo el año o cubrirse con ropa siempre que sea posible cuando se esté mucho tiempo al aire libre.

El melanoma cutáneo o maligno es un cáncer que tiene su origen en los melanocitos. La mayor parte de las células del melanoma continúan produciendo melanina, de ahí que habitualmente sean de color marrón muy oscuro o negros. Sin embargo, algunos pueden ser de color rosa claro o incluso blancos; de ahí la importancia de consultar con el facultativo ante cualquier alteración inusual que observemos en la piel.

Aunque, en el caso de las mujeres, los melanomas son más frecuentes en las piernas y en los hombres, en el tronco, pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. En ambos sexos, los lugares más comunes son el cuello y el rostro por ser zonas que están en contacto directo con el sol durante todo el año.

Desde Salud, se pide prestar especial atención a los niños, ya que la mayoría de las radiaciones solares perjudiciales se reciben antes de los 18 años.

Además, recuerda que se debe evitar la exposición solar directa en menores de 6 meses, y en menores de un año, evitar la exposición prolongada y usar filtros físicos de protección.

Guía práctica para profesionales.

Más de 40 expertos participaron hace dos años en la elaboración de la 'Guía clínica práctica del melanoma' dirigida a profesionales, que abarca el conocimiento general básico del manejo de los pacientes con esta patología.

Este documento se estructura en diferentes capítulos que abordan todos los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de tratar a la población en general en el ámbito preventivo o de diagnóstico precoz, como a los pacientes ya diagnosticados. Además, incluye una explicación detallada sobre qué es el melanoma, los factores de riesgo que lo provocan y sus síntomas tempranos, cómo prevenirlo, diagnosticarlo, tratarlo y realizarle un seguimiento adecuado a corto, medio y largo plazo.