Salud recuerda que caminar 7.000 pasos al día aporta beneficios para la salud y mejora diversas enfermedades crónicas
Salud recuerda que caminar 7.000 pasos al día aporta beneficios para la salud y mejora diversas enfermedades crónicas
El nuevo número del boletín 'Promopreve' también recoge consejos para protegerse del sol y un repaso a la normativa sobre consumo de tabaco y vapeadores
Caminar 7.000 pasos diarios reporta números beneficios para la salud.
El nuevo número del boletín ‘Promopreve’, que elabora la Consejería de Salud para difundir el autocuidado y la prevención de la enfermedad, recomienda caminar 7.000 pasos al día con el fin de obtener beneficios significativos para la salud.
Un estudio reciente publicado en la revista científica ‘The Lancet’ examina la asociación dosis-respuesta entre los pasos diarios y una amplia gama de resultados de salud, que incluyen la mortalidad por todas las causas, la incidencia sobre enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, síntomas depresivos, la función física y las caídas, entre otros.
Este estudio concluye que un número de 7.000 pasos al día se asocia con un riesgo menor en comparación con 2.000 pasos al día en todos los resultados examinados.
Aunque 10.000 pasos al día pueden ser un objetivo viable para las personas más activas, 7.000 se asocian con mejoras clínicamente significativas en los resultados de salud sobre diversas enfermedades crónicas y pueden constituir un objetivo más realista y alcanzable para algunas personas.
La existencia de dispositivos como relojes inteligentes y aplicaciones móviles, facilita el contaje de pasos, una práctica muy común en la actualidad. Estas herramientas pueden ayudar a motivar a quienes los utilizan a alcanzar metas diarias de actividad física.
Protegerse del sol
El último volumen del boletín ‘Promopreve’ también anima a protegerse de las radiaciones solares a través de la campaña que promueve la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios bajo el nombre ‘En agosto, mantén el sol a raya’.
A través de ella se quiere advertir sobre la importancia de proteger la piel del sol, especialmente en situaciones que no se asocian a una exposición solar directa, a diferencia de la playa.
Por último, el boletín también recoge la Guía para la Vigilancia Epidemiológica del Tabaco y del Vapeo en espacios al aire libre o cubiertos de recintos sanitarios (Guía VETAVA) de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria.
El objetivo principal de este instrumento de trabajo es ofrecer a los gestores sanitarios un método de vigilancia epidemiológica para el cumplimiento de la legislación sobre el consumo de productos del tabaco y cigarrillos electrónicos en espacios al aire libre o cubiertos del recinto de centros sanitarios de España.
El número de agosto de la publicación está disponible en www.murciasalud.es/promopreve.