Salud revacunará frente al neumococo a más de 150.000 personas de riesgo

Salud revacunará frente al neumococo a más de 150.000 personas de riesgo
La Región de Murcia es la primera comunidad en realizar esta vacunación de recuerdo con una dosis que mejorará la protección de mayores de 65 y menores con enfermedades crónicas
La vacuna conjugada frente al neumococo se lleva administrando en la Región desde octubre de 2022
17.09.2025 El Gobierno regional apuesta por ofrecer uno de los calendarios vacunales más amplios para proteger a la población de enfermedades. Por este motivo, la vacuna frente al neumococo conjugada de 20 serotipos (Prevenar 20®) con la que ya se comenzó a vacunar a las personas 65 años o más y menores de riesgo que no se hubiesen vacunado previamente, ahora también va a comenzar a administrarse a personas que se hubiesen vacunado hace cinco años o más con las vacunas anteriormente disponibles.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, acudió hoy al centro de salud Murcia Sur con motivo del inicio de esta vacunación y explicó que “esta revacunación para ampliar la protección va a incluir aproximadamente a 150.000 personas, lo que supone en torno al 10 por ciento de la población de la Región de Murcia”. La vacunación se llevará a cabo en los centros de salud y puestos de vacunación habituales.
Cada año se vacuna por calendario a aquellas personas que cumplen 65 años o a aquellas de menor edad en las que se detecta una condición de riesgo de enfermedad neumocócica invasiva y que no se hubiesen vacunado previamente.
A esto se suma ahora la revacunación con una única dosis de la vacuna conjugada de 20 serotipos para aquellas personas vacunadas hace cinco años o más, bien por edad o que padecen enfermedades crónicas, con la vacuna polisacárida disponible antes de octubre de 2022.
Esta es la acción más importante que se ha llevado a cabo en la Región de Murcia en relación con la protección frente al neumococo desde la vacunación masiva realizada en la temporada 2002-2003 con la vacuna polisacárida de 23 serotipos, la mejor vacuna disponible en ese momento.
Por el funcionamiento de esta vacuna, la duración de la protección era de unos cinco años, de modo que ahora se va a volver a vacunar con una única dosis de la nueva vacuna conjugada de 20 serotipos que no solo proporciona una mayor duración de la protección sino también una mejor respuesta tanto en personas mayores como en pacientes inmunodeprimidos.
Enfermedad neumocócica y grupos de riesgo
La enfermedad neumocócica, causada por el neumococo o Streptococcus pneumoniae, se manifiesta en neumonía, sepsis o meningitis. Esta es una causa importante de enfermedad inmunoprevenible en todo el mundo, con una considerable morbimortalidad. Las personas de 65 años o más, niños menores de 5, adultos a partir de 18 años con condiciones de riesgo (enfermedad pulmonar crónica, hepatopatía crónica, enfermedad cardiovascular, asma o diabetes mellitus) y adultos inmunodeprimidos son especialmente susceptibles de padecerla y presentar un cuadro más grave.
Antecedentes de la vacunación antineumocócica en la Región
En la temporada 2002-2003 se introdujo la vacunación frente al neumococo con vacuna polisacárida de 23 serotipos en mayores de 65 años, coincidiendo con la vacunación antigripal y, durante la de 2006-2007, al bajar la edad de vacunación antigripal a los 60 años, se rebajó también la edad de la vacunación antineumocócica.
En septiembre de 2012 se introdujo la vacunación antineumocócica con vacuna conjugada 13 serotipos, reservada hasta entonces a población adulta con determinadas condiciones de riesgo. Dado que los menores de 5 años, especialmente de 1 año, también constituyen un grupo de alta incidencia, se introdujo la vacuna conjugada de 13 serotipos, en 2015, para los nacidos a partir de enero de ese año, lo que motivó una reducción de la incidencia de enfermedad.
En 2022 se autorizó la vacuna antineumocócica conjugada de 20 serotipos o 20-valente a partir de los 18 años y se inició la vacunación en la cohorte de 65 años y en grupos de riesgo de 18 años o más. Posteriormente, en 2024, se autorizó también a partir de las seis semanas de vida, por lo que, en junio de 2024, se cambió la vacunación infantil de 13 serotipos a la de 20 serotipos, para una mayor protección a todas las edades. La Región de Murcia es ahora la primera comunidad en administrar esta revacunación, que ya se ha llevado a cabo en otros países, como Canadá y EEUU, lo que la convierte en una de las regiones de España con un calendario vacunal más amplio.