El SMS cuenta con protocolos asistenciales en sus hospitales para favorecer la inclusión de los niños con trastorno del espectro autista

 El SMS cuenta con protocolos asistenciales en sus hospitales para favorecer la inclusión de los niños con trastorno del espectro autista

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, participó hoy en la jornada 'Unidos por una Salud Inclusiva', donde destacó que “es fundamental que los hospitales adapten sus protocolos asistenciales a los pacientes pediátricos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), para disminuir su estrés cuando tienen que acudir a los centros hospitalarios”.

Durante la clausura de este encuentro, organizado por Ribera Hospital de Molina con motivo de su 25 aniversario, el titular de Salud señaló que los hospitales del Servicio Murciano de Salud (SMS) disponen de “diferentes recursos para contribuir a reducir el miedo y el estrés que puede generar para un niño visitarlo, especialmente si padece autismo”.

Los hospitales Rafael Méndez de Lorca, Virgen de la Arrixaca de Murcia, Santa Lucía de Cartagena, Los Arcos del Mar Menor, hospital Comarcal del Noroeste y Virgen del Castillo de Yecla, que cuentan con Servicios de Pediatría, ponen a disposición de los menores una visita virtual desarrollada por el SMS, enfocada a reducir el estrés de los niños que acuden al hospital, que se ha actualizado para ser utilizado por los pacientes con TEA.

Mediante vídeos, pictogramas sencillos e historias sociales, esta gira virtual ofrece tres circuitos diferentes con dibujos destinados a las edades infantil, juvenil y niños con TEA. De este modo, se facilita información de forma interactiva con un lenguaje ameno y sencillo sobre el funcionamiento de cada zona del hospital, desde su entrada, accesos a las zonas de Urgencias, consultas, hospitalización y pruebas que se les pueden realizar, entre otros. La visita virtual se puede descargar mediante un código QR visible en los centros de salud, en el centro hospitalario y en la web de Murciasalud.

El SMS comenzó en 2018 a desarrollar para humanizar la asistencia a los pacientes con autismo dentro de un programa regional para la adaptación del entorno sanitario en población infantil (PRAESIN).