La Algameca Chica celebró su primera Cruz de Mayo reivindicando que sea declarada Bien de Interés Cultural

La Algameca Chica celebró su primera Cruz de Mayo reivindicando que sea declarada Bien de Interés Cultural
JR Comunicación y Protocolo.
La Algameca Chica celebró por primera vez la festividad de las Cruces de Mayo a la que asistieron más de 300 personas , entre las que se encontraron vecinos del poblado, cartageneros y turistas , algunos procedentes de otros municipios de la Región .
La jornada comenzó a las once de la mañana con la bendición de la Cruz por el sacerdote D. Fernando Hurtado . Acto seguido, Juan Francisco Rebollo dio el pregón en que explicó el significado religioso de la festividad de las Cruces de Mayo y destacó el gran valor histórico, sociológico, antropológico, etnográfico, cultural y turístico de La Algameca Chica .
Fue entonces cuando la DJ Rocío Galinda comenzó a pinchar música flamenca, rociera y, también, canciones de pop que hicieron las delicias de todos los asistentes poniéndolos a bailar y cantar con sus vestimentas coloridas de faralaes . Al medio día se celebró un concurso de sevillanas ganadas por Ana Ronda y, posteriormente, actuó el grupo flamenco 'La Misma Suegra' que levantó grandes aplausos.
Durante la mañana se llevaron a cabo dos rifas familiares que ganaron Myriam Hernández y Ricardo Rozalén . Los premios consistieron en sendas cestas compuestas por aceitunas, roscas de pan, requesón, salchichón, jamón serrano y una botella de vino tinto crianza Denominación de Origen Calificada La Rioja Federico Paternina Banda Azul .
A las dos de la tarde se sirvieron dos paellas 'algamequeras' junto con la bebida. Igualmente, hubo café de olla . Asimismo, durante todo el día hubo un servicio de cantina con tapas de patatas fritas con aceitunas, refrescos, cerveza, agua y rebujitos y, también, un puesto con productos artesanales de La Algameca Chica . Al terminar la comida se celebró un bingo . Por último, la jornada finalizó con una degustación de chocolate y bizcocho .
El presidente de la asociación de vecinos, José Manuel de Haro , afirmó que «llevamos muchos años luchando para garantizar la continuidad del poblado y eso pasa por que sea declarado Bien de Interés Cultural de carácter etnográfico , pues cumple todos los requisitos establecidos en la ley. La declaración de BIC supondría conseguir la salvación definitiva de La Algamecha Chica ».
Asimismo, la presidenta de la asociación de mujeres, Mari Carmen García Bernabé , se mostró muy contenta del éxito de la celebración. « Este es el primer año que organizamos nuestra Cruz de Mayo que, a buen seguro, será el comienzo de una bonita tradición. Nos han acompañado multitud de personas que han compartido con nosotros la identidad 'algamequera'. Hoy ha sido un día inolvidable ».
A la festividad asistió una amplia representación de la Federación de Asociación de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC), entre los que se encontraron la vicepresidenta, Loren Cris Colina ; la secretaria, Carmen Llorca ; el tesorero, Luis Ibáñez ; y la vocal de Servicios Sociales, Juani Pila .
También se contó con la presencia de la joven cineasta Blanca Pérez de Tudela , directora del documental que se está editando sobre el poblado; y del sociólogo y antropólogo Diego Fernández , autor del proyecto etnográfico sobre La Algameca Chica. Asimismo, hubo varios asistentes provenientes de la ruta solidaria Autismo Somos Todos que, previamente, había recorrido las calles del Casco Histórico de Cartagena.
La Cruz de Mayo estuvo organizada por las asociaciones de vecinos y de mujeres de La Algameca Chica , con la colaboración de la concejalía de Igualdad y de la Federación de Mujeres de Cartagena