Alrededor del 60 por ciento de las madres que dan a luz en el Hospital Santa Lucía alimentan de manera exclusiva al alta con leche materna a sus bebés
Alrededor del 60 por ciento de las madres que dan a luz en el Hospital Santa Lucía alimentan de manera exclusiva al alta con leche materna a sus bebés
“Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”. Con este lema se celebra en Europa, durante los próximos días, del 6 al 12 de octubre, la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este año quiere destacar la importancia de garantizar que todas las madres, sin importar sus circunstancias, puedan amamantar con éxito a sus hijos, si así lo desean.
Desde la Comisión de Lactancia del Área 2 se trabaja para fomentar la lactancia entre la población, las madres y los profesionales y eliminar las barreras que impiden o dificultan el amamantamiento, y las madres necesitan apoyo urgente a varios niveles:
Con el objetivo de mejorar la atención al nacimiento y la lactancia, la comisión se ha sumado a la Iniciativa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) a nivel regional, y esto nos ha impulsado a conseguir actualmente la acreditación de la Fase 2, como Hospital y Centros de Salud IHAN.
Gracias a esto un gran número de profesionales de nuestro Área se han formado en lactancia materna desde que comenzamos y esta formación va dando sus frutos. Nuestras cifras en cuanto a lactancia materna exclusiva durante el año 2023 mejoraron tanto en Atención Hospitalaria con una Lactancia materna exclusiva al alta del 61,66%, como en Atención Primaria con una Lactancia materna exclusiva a los 6 meses del 58,96% de 2.218 nacimientos en nuestro Área de salud. Ahora seguimos avanzando para conseguir la acreditación de la Fase 3D.
La acreditación es un proceso complejo que supone un importante esfuerzo y compromiso por parte de todos los profesionales, pero también de la sociedad en su conjunto. Reconocemos los efectos positivos sobre la lactancia materna del apoyo de los grupos de madres y la necesidad del trabajo conjunto, incorporando una representante del Grupo de Apoyo local como miembro de esta comisión.
Queremos felicitar y celebrar el 10º aniversario de la Asociación Lactancia Madre a Madre y para ello nos complace colaborar con los actos principales de conmemoración de su DÉCIMO aniversario abriendo las puertas del Salón de Actos para el acto principal de Cierre.
La celebración de la doble conferencia con el Pediatra Carlos González y la Psicóloga Clínica Yolanda González, supone un espacio de encuentro en nuestro ámbito sanitario y social con ponentes de primera referencia a nivel nacional en la defensa de la lactancia materna como punto de partida para la prevención y promoción de la Salud Infantil.
Certificación IHAN
La maternidad del Hospital Santa Lucía, como el resto de maternidades del Servicio Murciano de Salud (SMS), ha superado la segunda etapa de las cuatro que componen la evaluación de la ‘Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia’ (IHAN), que realiza un estudio de todos los servicios de maternidad de los hospitales, así como de los centros de salud de la Región de Murcia que prestan atención al nacimiento y apoyo y fomento de la lactancia.
La humanización del nacimiento y crianza de los niños murcianos se basa en el ‘Programa Primeros 1.000 días de vida’ de la Consejería de Salud, y en él se han desarrollado medidas e informado sobre la alimentación en la infancia, qué es la Atención Temprana, cómo fomentar la lactancia, qué es el Banco de Leche regional o el uso responsable de antibióticos en los niños.
La acreditación IHAN España es un proceso complejo que forma parte del proyecto internacional de la OMS y Unicef ‘Baby Friendly Hospital Initiative’, que exige un importante esfuerzo de los profesionales implicados y de la Administración, articulado en un programa de cuatro fases con una duración aproximada de uno a dos años para cada una de ellas. De este modo, la acreditación se aplica de forma escalonada en cuatro etapas: la 1D (Descubrimiento), la 2D (Desarrollo), la 3D (Difusión) y la 4D (Designación).
Este reconocimiento evidencia el esfuerzo de los profesionales de las áreas de salud para mejorar la calidad y la humanización de la asistencia a madres y lactantes, y la satisfacción de usuarios y trabajadores.
Política regional de alimentación infantil
Todos los hospitales de la Región con maternidad y los centros de salud disponen de un decálogo para el fomento de la lactancia materna, desarrollado por profesionales del SMS.
Este conjunto de consejos se basa en los ‘10 pasos hacia una lactancia materna feliz’ que promueve también la IHAN de la OMS y Unicef para animar a los servicios de salud y, en particular, a las salas de maternidad, a adoptar las prácticas que promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento. También toma como referencia el código internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna y la estrategia para el parto normal.
Se trata de una normativa escrita de lactancia materna para favorecer esta práctica y propiciar que los profesionales se capaciten para llevarla a cabo. Esta normativa está visible para la población en todos los centros sanitarios.