Antonio Piñana, Diego Ortega y Lydia Martín serán Heraldo, Juglar y Musa del VII Certamen de Trovo ‘Pascual García Mateos’
Antonio Piñana, Diego Ortega y Lydia Martín serán Heraldo, Juglar y Musa del VII Certamen de Trovo ‘Pascual García Mateos’
Destacan por su vinculación con este arte, con el Cante de las Minas y con la figura del que fue el primer presentador del Festival y que da nombre al encuentro
La Unión, 14 de julio de 2025
El Certamen Internacional del Trovo ‘Pascual García Mateos’ celebra su séptima edición. El Festival Internacional del Cante de las Minas y la Asociación Cultural Mesa Café vuelven a unir sus esfuerzos para poner en valor el arte de la repentización y que tenga su presencia dentro de la programación de la Agenda Cultural del encuentro flamenco, con una cita trovera que se desarrollará el sábado 9 de agosto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Unión.
A la espera de conocer a los troveros que participarán en esta ocasión y que optan a alzarse con el trofeo ‘Ángel Cegarra’, la organización ya ha dado a conocer quiénes representarán los personajes del Heraldo, Juglar y la Musa del Trovo, elegidos por su amor al trovo, al Cante de las Minas y su vinculación con la figura de Pascual García Mateos.
El encargado de anunciar esta puesta en valor del arte de la repentización será Antonio Piñana encarnando la figura del Heraldo del Trovo. Fue el primer guitarrista oficial del Festival y posee su máxima distinción institucional, el ‘Castillete de Oro’, que recibió en 2023. Perteneciente a una de las sagas más influyentes del flamenco y de los Cantes de Levante -su padre fue el primer ganador de la ‘Lámpara Minera’-, recibe este nombramiento con ilusión: “Todo lo que huela a flamenco en La Unión y venga de allí me llena de orgullo, porque estoy ligado sentimentalmente al Cante de las Minas”, señala. Su conexión con el trovo le viene de su padre, que fue cantaor del trovo de Ángel Roca, y recuerda cómo le acompañaba al toque en las veladas troveras con otras figuras como José María Ballesta o Pedro Cantares.
Diego Ortega ‘El Molinero’ será el Juglar del Trovo, encargado de guiar el evento. Acumula más de 25 años en los escenarios como trovero. “Con apenas 17 años José Martínez ‘El Taxista’ me acogió bajo su ala y comencé a trovar”, recuerda, así como a otros troveros que le apoyaron en sus inicios como Ángel Cegarra ‘Conejo II’, con quien, en controversia, trovó por primera vez en el Cante de las Minas. Desde entonces, ha participado en más de 400 actuaciones, tanto dentro como fuera de España. Con este nombramiento, se siente agradecido y recuerda las grandes figuras del trovo con las que ha compartido veladas y que pusieron en valor este arte, como Pascual García Mateos. “Este certamen viene a llenar un vacío que se generó en cuanto a la competición de los troveros y en la modalidad de trovo hablado, que gustaba mucho al propio Pascual porque entendía la complejidad que tiene: es más espontáneo y rápido, y el trovero tiene una batalla añadida contra el tiempo”, añade.
Por último, la jefa de Prensa del Festival Internacional del Cante de las Minas, Lydia Martín, hará de Musa del Trovo, que será “inspiración divina para los troveros de la séptima edición”. “Lleva años difundiendo el buen nombre del Festival y del Certamen de Trovos a la misma vez y es la última presentadora de esta cita, conectando con Pascual García Mateos, quien fue el primero en 1961”, indica el presidente de la Asociación Mesa Café, Federico García. Además, tiene vinculación con el trovo desde el ámbito familiar, ya que su hermana es la trovera Natalia Martín ‘La Niña de la Magdalena’. “Gracias al Festival y a la defensa que hace mi hermana por el arte de la repentización, descubrí el trovo y cada año disfruto de ese ‘pique’ sano que se produce en el Certamen, con el honor de que la ansiada vuelta de este arte a la ‘Catedral del Cante’ se realizara el año en el que seguí el legado de Pascual García Mateos y presenté el Festival”, afirma.
Juntos garantizarán, un año más, una velada trovera cargada de ingenio, risas y honor a un legado también vinculado a esta tierra y al Festival.
El Festival Internacional del Cante de las Minas está organizado por la Fundación Cante de las Minas, con el respaldo del Ayuntamiento de La Unión, el Ministerio de Cultura a través del Inaem y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia mediante el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA). Cuenta con el patrocinio de Cruzcampo, ELSAMEX, Grupo Avanza, Grupo Luna, Repsol, Inmesur Levante, Jumabeda, Suministros Mayor, Tecsumaga y Cetina Hotels.