Arde Bogotá, galardonados con el ‘Castillete de Oro’ del Cante de las Minas

Arde Bogotá foto

 

Arde Bogotá, galardonados con el
‘Castillete de Oro’ del Cante de las Minas

 

  • La banda ha defendido en diferentes escenarios las músicas de la Región y festivales como éste, llegando incluso a incluir el flamenco en uno de sus ‘sold out’ en Cartagena
     
  • El vocalista del grupo comparte su deseo de que este sea “el inicio de una historia de amor entre el flamenco de La Unión y Arde Bogotá”

 

 

La Unión, 18 de julio de 2025

 

Viernes 4 de julio. Unas 15.000 personas se aglutinan en explanada de la Cuesta del Batel de Cartagena para ver a una de las bandas del momento que nace de esta tierra: Arde Bogotá. Pero justo antes de su aparición, comienzan a escuchar unos acordes que brotan de la guitarra de Antonio Muñoz, guitarrista oficial del Festival Internacional del Cante de las Minas, al que acompaña con su voz poco después el cantaor ‘El Cardueli’. El quejío impregna la ciudad y hace que dos conceptos de música y artistas tan diferentes convivan en una noche en la que el flamenco se hace oír, alto, claro y rotundo.

 

Fue solo la confirmación de que el grupo cartagenero defiende las músicas de su Región, de su tierra, y las potencia con orgullo, con raíz, allí donde llega su música, al igual que sucedió en Las Ventas en 2024 en el concierto que dieron en el marco de Fitur, afirmando ser “hijos de los grandes festivales de nuestra tierra

como el Cante de las Minas”. Esa difusión del encuentro flamenco le ha valido al grupo el ‘Castillete de oro’, la máxima distinción del Festival que se destina a aquellos que defienden este arte y contribuyen a su conocimiento y visibilidad desde cualquier ámbito.

 

“Arde Bogotá es una bandera de nuestra comarca, con la que se identifica nuestro arte y nuestra música. Su compromiso con la promoción de nuestra tierra y de nuestro arte flamenco, y con todo lo que tiene que ver con la identidad de nuestro territorio, le hacen merecedores de este galardón”, indica el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata.

 

Para Antonio García, vocalista del grupo, este premio podría convertirse en “el principio de una historia de amor entre el flamenco de La Unión y Arde Bogotá”, porque su conexión con el Festival le viene desde niño: “Mis padres son muy aficionados al flamenco y llevan toda su vida yendo al Festival”, afirma. Recuerda las noches de verano en el que se iban “a una cosa casi mística, que era el Cante de las Minas, y volvían muy contentos de lo que habían visto”, cuenta, haciendo referencia al “ambiente y la música que se vive en el Antiguo Mercado Público”, e incluso a la Bodega Lloret. “Eso permeó en nuestra casa y llegó hasta mí”, cuenta.

 

No es de extrañar que esa influencia le haya llevado a “escuchar, descubrir y no tener prejuicio por ningún género musical”, algo que comparte con sus compañeros de grupo, todos aficionados a todo tipo de música. “Nos gusta disfrutar de lo emocionante, y el flamenco en general es un arte basado en la emoción”, señala.

 

Con alegría y sorpresa han recibido la noticia de este galardón. “Entendemos la dimensión de este reconocimiento. Nosotros intentamos que la gente del mundo ponga los ojos en la música de esta parte y que eso repercuta en los festivales de la zona”, concluye Antonio García.

 

Arde Bogotá se suma a Yerai Cortés, Vicente Vallés y Pepe de Lucía como galardonados con el ‘Castillete de Oro’. El resto de galardonados se dará a conocer el próximo lunes, 21 de julio, a las 11:30 en la Asamblea Regional en la presentación de la Agenda Cultural de la 64ª edición del Cante de las Minas.