Arde Bogotá protagoniza la jornada más ‘festivalera’ de ‘Las Noches del Camino’ en Caravaca de la Cruz
Arde Bogotá protagoniza la jornada más ‘festivalera’ de ‘Las Noches del Camino’ en Caravaca de la Cruz
El recinto ferial, junto al complejo deportivo Francisco Fernández Torralba, acogerá el sábado 13 de julio los conciertos de la banda de rock del momento, en un cartel que se completa con Nunatak, Arco, Carlos Ares, Carmesí y Second Djs
Murcia, 11 de julio de 2024. La banda cartagenera Arde Bogotá encabezará la jornada más ‘festivalera’ de ‘Las Noches del Camino’ este sábado, 13 de julio, en una cita que tendrá lugar en el recinto ferial junto al complejo deportivo Francisco Fernández Torralba de Caravaca de la Cruz, y cuyo cartel se completa con Nunatak, Arco, Carlos Ares, Carmesí y Second Djs. Además, entre actuación y actuación acompañarán los temas de Second Dj.
La apertura de puertas está prevista a las 18.30 horas y las pocas entradas que quedan disponibles se encuentran a la venta en la página web oficial https://nochesdelcamino.es/, donde también se pueden adquirir ya las entradas para el concierto de Loquillo (20 de julio). Además, se han habilitado buses lanzadera de ida y vuelta desde Murcia y desde Cartagena.
‘Las Noches del Camino’ es un ciclo promovido por la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca que aúna música y patrimonio monumental con la celebración de varios conciertos con artistas y bandas destacados, que nace en este Año Jubilar, pero con vocación de continuidad y el objetivo de que se consolide como una cita turística y cultural que sea referente en toda España.
Caravaca de la Cruz, destino preferente
Gracias al trabajo y compromiso de la Fundación Camino de la Cruz, con sus patronos al frente, Caravaca de la Cruz suma así una propuesta de primer nivel para aumentar las actividades de conmemoración de su Año Jubilar.
Esta iniciativa musical permite aumentar la oferta cultura, de ocio y turística de la localidad en verano y dar a conocer su gran riqueza patrimonial, histórica y monumental. Aunando así todas las excelencias de la zona, incluidas sus tradiciones, entorno natural y gastronomía.
La Fundación Camino de la Cruz de Caravaca está formada por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem); la Real e Ilustre Cofradía de la Vera Cruz; y las empresas Grupo Fuertes; Postres y Dulces Reina; Café Salzillo; Estrella de Levante; CaixaBank, la Universidad Católica de Murcia, Limcamar; Grupo Caliche; y Grupo Orenes. Además, para este Año Jubilar se han sumado como colaboradores de la Fundación el Grupo Aljema-Relosa; el Grupo Hozono y TGT. Asimismo, este ciclo cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y el Ayuntamiento de Moratalla.
Horarios e información de las bandas
00.05 horas. Arde Bogotá se ha convertido en el presente del rock en español, reivindicando los claroscuros de su generación en sus letras, bajo la tutela de la potente voz de su cantante, Antonio García, los ritmos contundentes de Jota Mercader a la batería y Pepe Esteban al bajo y las guitarras distorsionadas y elegantes de Dani Sánchez. Actualmente la banda se encuentra presentando su último disco ‘Cowboys de la A3’ con una gira que recorre gran parte del país, colgando el cartel de "entradas agotadas" allá por donde va y siendo uno de los grandes nombres en los festivales.
22.25 horas. Nunatak. Adri, Gon, Nando, Pedro y Dumdaca forman Nunatak y a lo largo de estos años han conseguido ser algo más: una familia. En su mirada se puede entrever hermandad, unidad, una polifonía armonizada, rica, imperfecta y diversa que converge en una puesta en escena coral, donde lo íntimo y lo épico se funden.
En sus historias las melodías ocupan el centro del relato, pero los de Cartagena son capaces de arroparlas con elegancia armónica y gran solidez rítmica, bebiendo de un inmenso abanico de influencias.
21.15 horas. Arco. Antonio Arco es ampliamente reconocido por su paso por la popular banda granadina El Puchero del Hortelano, con la que conquistó corazones a ambos lados del Atlántico durante más de quince años. No sólo canta, sino que también toca la guitarra, compone y escribe literatura y música. Este artista multitalento lleva acumulando éxitos desde que empezara su carrera en solitario en 2016 bajo el nombre de Arco.
20.05 horas. Carlos Ares. El instrumentista, cantautor y productor coruñés Carlos Ares ha forjado su identidad artística a través de la música, convirtiéndola en el medio que refleja sus cambios personales y vitales.
Su carrera en estos años ha estado marcada por una dedicación artesanal que lo ha llevado a destacar como un productor generoso y talentoso. En ‘Peregrino’ ha encontrado su voz única y auténtica, donde reúne sus raíces gallegas, el amor por lo rural y la simplicidad en la creación. Un sonido orgánico y vanguardista al mismo tiempo.
20.05 horas. Carmesí. La cantautora murciana se caracteriza por la intimidad y honestidad en sus canciones, o al menos así lo vive su público. Su música la ha llevado a lograr diversos éxitos, tales como el primer premio del Concurso Internacional de cantautores de Burgos (2018), el segundo premio del Concurso Nacional de cantautores de Elche (2018) y el primer premio en el reconocido concurso CreaMurcia Canción de Autor (2019), entre otros. Pero, el mejor, el del público que ha avalado sus trabajos ‘Deshielo’, ‘Refugio’ o sus últimos singles.
01.40 horas. Second DJ. Fran y Jorge, dos componentes de los ahora para siempre añorados Second, llevan años compartiendo su pasión por la música de otra forma, compartiendo sesiones donde se mezclan con naturalidad éxitos de todos los tiempos, desde los sesenta hasta los noventa, junto con el indie, el pop y la electrónica más actual. Un set rebosante de energía.