El Área de Salud de Cartagena recibe un premio en los IV Premios Sanidad #PorElClima por su compromiso climático
El Área de Salud de Cartagena recibe un premio en los IV Premios Sanidad #PorElClima por su compromiso climático
Las iniciativas se encuentran dentro de las líneas estratégicas del Plan Integral de Transición Ecológica del Servicio Murciano de Salud (PITECO)
El Hospital General Universitario Santa Lucía ha sido reconocido a nivel nacional en la IV edición de los Premios Sanidad #PorElClima por desarrollar una de las tres propuestas más pioneras o innovadoras en el ámbito sanitario y destacar por su compromiso climático y su contribución a la descarbonización del sector.
Los Premios Sanidad #PorElClima reconocen, cada año, el compromiso de diferentes centros sanitarios de España que están marcando el camino hacia un modelo sanitario preparado para los desafíos medioambientales del presente y futuro y visibilizan a quienes ya están liderando el cambio hacia una sanidad más sostenible,
La distinción refrenda el compromiso del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena del Área de Salud II con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la responsabilidad ambiental, y refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la salud ambiental dentro del ámbito sanitario.
Las iniciativas que se han presentado a la candidatura desde el Área de Salud II de Cartagena, están incluidas dentro de las seis líneas estratégicas del Grupo PITECO, que llevan por título “Transición ecológica y sostenible: relevancia del cálculo del Alcance 3 de la Huella de Carbono en el Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena”, y se enmarca dentro de la estrategia institucional para la descarbonización del sistema sanitario.
El Plan Integral de Transición Ecológica del Servicio Murciano de Salud (PITECO) es una estrategia a largo plazo (2021-2030) que busca mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y los costes del SMS a través de líneas estratégicas.
En la ejecución del proyecto se han abordado los tres alcances definidos en la metodología de cálculo de huella de carbono. En los alcances 1 y 2 se han implementado medidas de mejora energética, incorporación de energías renovables (fotovoltaica y aerotermia), actualización de sistemas técnicos, electrificación de consumos y certificación de electricidad de origen 100% renovable.
Asimismo, se han impulsado iniciativas de digitalización, monitorización con soporte de Inteligencia Artífica, a través del proyecto en fase de publicación del Centro de Innovación e Inteligencia Energética del SMS.
Igualmente, se ha desarrollado una estrategia integral basada en la contratación pública verde, la incorporación de criterios ambientales y sociales en los pliegos administrativos, la implantación de tecnologías limpias y la reducción de insumos con alto impacto climático.
Entre las propuestas destacan el fomento de inhaladores con menor potencial de calentamiento global, el despliegue del plan de movilidad sostenible y la implementación de sistemas reutilizables en la gestión de residuos sanitarios
Estas medidas contribuyen a la reducción progresiva de emisiones, al fomento de la economía circular, a la mejora de la eficiencia de los recursos públicos y al alineamiento con los compromisos climáticos de la administración sanitaria. Del mismo modo, consolidan un modelo de gestión hospitalaria orientado a la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio público.
Actuaciones del Área de Salud
Desde 2010 el Complejo Hospitalario de Cartagena (CHUC) tiene establecida una Política de Sostenibilidad y Protección Medioambiental mediante la cual se compromete a desarrollar y mantener acciones dirigidas a la protección de la salud y el medioambiente atendiendo al principio de "Prevención de la Contaminación".
Por tanto, desde 2010, en complejo hospitalario ha desarrollado líneas de actuación en este ámbito. Mediante medidas basadas en la reutilización, en la sustitución de materiales alternativos, en la eliminación de usos prescindibles, o en la potenciación de la recogida selectiva de residuos plásticos, etcétera, el Área ha conseguido minimizar los impactos asociados.