El arte contemporáneo coreano llega al Palacio Consistorial con las exposiciones de Jong Oh y Timothy Hyunsoo Lee

El arte contemporáneo coreano llega al Palacio Consistorial con las exposiciones de Jong Oh y Timothy Hyunsoo Lee

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha inaugura las muestras, que se podrán visitar hasta el próximo 28 de septiembre

 

 

 

La Mar de Arte, la sección del festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento, ofrece el mejor arte contemporáneo desde este viernes, 18 de julio, con las muestras de Jong Oh y Timothy Hyunsoo Lee, dos artistas del país asiáticoinvitado a esta 30ª edición del certamen. Ambas exposiciones, que han sido inauguradas por la alcaldesa, Noelia Arroyo, se podrán visitar gratuitamente hasta el próximo 28 de septiembre.

 

Hasta Cartagena ha venido el artista Jong Oh, quien ha estado acompañado también por el director general de Cultura y actual director del festival, Eugenio González; el concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes; quien fue director de La Mar de Músicas, José Luis Cegarra; la galerista de Jong Oh, Sabrina Amrani y el responsable de la galería T20, Nacho Ruiz. 

 

"Las dos exposiciones que están instaladas en el Palacio Consistorial nos recuerdan que el arte tiene la capacidad de abrir diálogos profundos, de tender puentes entre culturas, y deconmovernos en lo más íntimo", ha explicado la alcaldesa, quien ha recordado que estos son algunos de los objetivos de La Mar de Músicas, que "Cartagena sea durante unos días un lugar de encuentro, de descubrir diferentes músicas del mundo".

 

Además, Arroyo ha recordado que el Palacio Consistorial continúa consolidándose como una sala expositiva, "que acoge propuestas que podrían estar en cualquiera de los grandes espacios de arte contemporáneo de nuestro país o de Europa".

 

ENTRE CUERPOS Y FRONTERAS: CARTOGRAFÍAS DIASPÓRICAS QUEER DE TIMOTHY LEE

 

Esta muestra supone una retrospectiva que recorre más de una década de la práctica artística profundamente personal y materialmente rica de Lee. Desde sus primeras exploraciones del paisaje psicológico hasta sus recientes investigaciones sobre elfolclore coreano, la diáspora, la identidad queer y la memoria intergeneracional; las obras reunidas en esta muestra trazan la evolución de un artista que es a la vez cartógrafo y testigo: cronista de las complejidades del pertenecer y del sobrevivir.

 

Lee, artista coreano-estadounidense con formación en neurociencia y arte, ha buscado desde sus inicios representar lo invisible: la ansiedad, la migración, el trauma, y la identidad queer. Su práctica fusiona lo empírico con lo poético, lo espiritual con lo corporal. A través del patrón y la metáfora, lo indecible se hace visible: la enfermedad mental toma forma fractal; la diáspora es un fantasma errante; el cuerpo queer se vuelve simultáneamente enmascarado y revelado.

 

SYLVER RYTHM 

 

Silver Rythm es una exposición que reúne obras del artista coreanoJong Oh, cuyas esculturas etéreas y dibujos minimalistas ofrecen una reflexión silenciosa pero poderosa sobre cómo percibimos elespacio, la forma y la ausencia.

 

El trabajo del artista, sutil por naturaleza, es a menudo tan delicado que podría pasar desapercibido a primera vista. Utilizando materiales humildes como cuerda pintada a mano, varillas delgadas, hilos finos y planchas transparentes de plexiglás, crea composiciones tridimensionales que flotan suavemente en el espacio, casi como susurros. Estas piezas no buscan imponerse; más bien, nos invitan a detenernos, a cambiar de perspectiva y a descubrir su presencia poco a poco, a medida que la luz cambia o mientras nos desplazamos por la sala.

 

Nacido en 1981 en Mauritania, y criado entre las Islas Canarias y Corea del Sur, Oh aporta a su arte una sensibilidad global,moldeada por influencias diversas pero profundamente enraizada en un lenguaje minimalista. Su obra resuena con la intensidad sutil de la estética coreana y los juegos perceptivos del postminimalismo estadounidense, sin dejar de ser siempre profundamente personal e intuitiva.

 

"Los dos artistas que exponen en el Palacio Consistorial nos invitan a repensar nuestro mundo", ha subrayado Sabrina Amran. "Con su muestra Jong Oh demuestra que hay otras perspectivas, no todo lo que vemos es lo que parece", ha añadido. 

 

En esta línea, el responsable de la galería T20, Nacho Ruiz, ha señalado que ambas muestras pasarán a la historia del festival La Mar de Músicas, que inicia su 30ª edición para ofrecer el mayor desembarco cultural coreano que se haya realizado hasta el momento en España.

 

HORARIO PALACIO CONSISTORIAL

 

Martes a viernes: 10:00 a 13:30 horas. 17:00 a 19:00 horas

Sábados: 10:00-13:30 horas. 17:00 a 20:00 horas

Domingos: mañana 10:00 a 13:30 horas. tarde cerrado

Festivos: mañana 10:00 a 13:30 horas.

 

 

Multimedia.

 Galería de Imágenes.