Arte e inclusión se unen en las terceras jornadas culturales de La Huertecica

Arte e inclusión se unen en las terceras jornadas culturales de La Huertecica

El evento, que cuenta con la colaboración de Cultura del Ayuntamiento y UPCT, se realizará los días 17 y 18 de octubre en el Antiguo CIM

 

 

 

El colectivo La Huertecica celebra este mes sus III Jornadas Culturales, que este 2025 llevan el lema La cultura como inclusión. Las III Jornadas Culturales se desarrollarán entre el 17 y 18 de octubre, y son posibles gracias a la colaboración de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y de la Universidad Politécnica de la ciudad. Se realizarán charlas talleres abiertos al público; así como un concierto solidario con entradas a la venta en la web www.lahuertecica.com

 

Estas jornadas tienen como objetivo fomentar la transversalidad de la cultura, uniendo diversas experiencias, dirigidas a adultos, jóvenes, adolescentes, niños y niñas, a través de diferentes disciplinas artísticas, incluyendo la formación de redes de colaboración, con especial atención al colectivo objeto de la la asociación: las personas más vulnerables y que se enfrentan a mayores barreras de acceso a la cultura.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 

Viernes, 17 de octubre  (Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Empresa, Antiguo CIM. UPCT)

 

  • 18:30 horas. Inauguración de las Jornadas. Con la presencia del concejal de Cultura Ignacio Jáudenes y el vicerrector de Estudiantes de la UPCT, Antonio Guerrero.
  • Después, Conversatorio. Rutas Migratorias, Caminos de Dignidad, con Victoria Falcó. Presenta Ángeles Carnacea

Victoria Falcó es delegada de la ONG Medicos Mundi Mediterráneo en la Comunidad Valenciana. Especialista en gestión cultural con más de 15 años de experiencia, ha desarrollado proyectos de arte por el cambio social, cultura por la paz y el desarrollo, en el campo del arte y el bienestar, y para audiencias con necesidades especiales. Ha trabajado en numerosos proyectos de arte contemporáneo en España Inglaterra e India combinando programas de desarrollo con investigación, educación y comunicación por el cambio social, y participado como profesora invitada en numerosos másteres y programas de educación a nivel internacional.

  • Exposición Libros Intervenidos (Inauguración a las 20:30 horas en la sala de exposición del Antiguo CIM)

Desde el viernes 17 de octubre hasta el domingo 8 de noviembrese podrá visitar, en la planta baja del edificio de la Facultad de Ciencias de la Empresa, la exposición Libros intervenidos, realizada por las personas beneficiarias de los recursos de tratamiento de rehabilitación de las adicciones del Colectivo la Huertecica. Está comisariada por María López y Javier Cruzado.

 

Sábado, 18 de octubre (Patio del Antiguo CIM, UPCT)

 

- 11:00 a 13:30 horas. Talleres alternativos y experienciales en diferentes disciplinas. Dos sesiones horarias: de 11:00 a 12:00 horas y de 12:30 a 13:30 horas.

  • Taller de Movimiento expresivo, por Luis Carbaja
  • Taller de Cuentoterapia, por Carmen Clemente
  • Taller de Circo, por Diego Orcajada

Los artistas de estas disciplinas facilitarán a lo largo de la mañana experiencias alternativas para todas las personas participantes(para todas las edades y condiciones). Con música y movimiento para el cuerpo, disfrutando con la pintura comunitaria a través de la realización de un gran mandala, para abrirnos a la experiencia de juegos circenses o a trabajar los valores y las emociones a través de las historias que nos cuentan y poder reflejar lo que queramos en nuestros particulares libros de artista.

 

20:00 horas. Concierto solidario de Tremendo Road y El Jose (patio del antiguo CIM)

 

Tremendo Road es un potente trío de GarageBlues que surge en Cartagena a mediados del 2016 como Power Duo, a los mandos deNils Martínez (guitarra/voz) y Carlos Pérez-Crespo Gilabert(batería) al cual se une Ángel Piña (bajo) un año más tarde. Con claras influencias de bandas como The Black Keys, White StripesLeño, la crítica los coloca muy alto por el atrevimiento de sus composiciones, desgarradoras guitarras y un sonido potente y sin complejos. Son capaces de mezclar punk, rock y blues sin desmerecer ninguno de estos géneros haciendo las delicias de los más adeptos de cualquiera de ellos.

 

El Jose es un proyecto musical que nace en 2015 en la ciudad de Granada (barrio del Albayzín) de la mano del granadino Jose Miguel Romerosa (letrista, voz y guitarra) y el jiennense Alberto Sapillo (bajista) a los que más tarde se unen el baterista Nano Díaz (Jaén), Juanma García Navia (Almendralejo, Badajoz) a los teclados y a la flauta, Julián Suárez (Córdoba, Argentina) a la guitarra eléctrica y Jesús Santiago (Granada) a la percusión. El Jose firma canciones de diversos géneros y mezclas estilísticas que impulsadas por la fuerza de sus letras, inducen al oyente a un viaje por distintos estados de la geografía emocional y anímica del ser humano. Versos cuidados y ensamblados con la belleza de la expresión más vulgar, forman poesía sobre un paisaje sonoro que, sin perder nunca su naturaleza andaluza, asume y suma los colores que va descubriendo a lo largo del variado universo de las músicas más populares.

 

ENTRADA SOLIDARIA (15 euros en web www.lahuertecica.com y 17 en taquilla)

 

MÁS SOBRE LA HUERTECICA

 

El colectivo La Huertecica es una asociación de iniciativa social, que viene desarrollando su actividad desde el año 1.983 y declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior el 17 de marzo de 1.997. Su finalidad principal es la actuación en el campo de la exclusión social y, más en concreto, la rehabilitación e incorporación social de personas con problemática de adicción y otras situaciones de dificultad personal y social.

 

Apuesta por crear sinergias entre todos los actores socialesdonde caben las administraciones públicas, la empresa privada, otras asociaciones de carácter no lucrativo, artistas, creadores, gestores culturales, junto a las personas vulnerables debido a su problemática de adicciones y salud mental, sus familias y toda la ciudadanía.

 

Todas las actividades culturales que se realizan en Cartagena están recogidas en el apartado Agenda Ciudad de la web municipalwww.cartagena.es, así como en la guía desarrollada por Cultura del Ayuntamiento, adjunta a esta noticia.

 

Archivos relacionados.

 Galería de Imágenes.