Astrade crea la identidad Talentismo para poner en valor el talento de las personas con autismo

Astrade crea la identidad Talentismo para poner en valor el talento de las personas con autismo

 

La asociación estrena esta nueva marca que también reconoce el talento que las personas con autismo generan en los que los rodean

 

La Asociación de familias de personas con trastorno del desarrollo, Astrade, estrena su nueva identidad: Talentismo, con la que se quiere poner en valor el talento de las personas con autismo y los talentos que las personas con autismo generan en su familia, en los profesionales o en la sociedad, como pueden ser la empatía, paciencia, resiliencia, creatividad, sensibilidad...

 

Esta nueva marca busca dejar atrás la denominación ‘trastorno generalizado del desarrollo’ por estar desactualizada, ya que ya no existe como diagnóstico reconocido en los manuales internacionales (DSM-5 y CIE-11).

 

Tal y como explica la directora general de la asociación Maite Jiménez “existen muchas personas que no se identifican con la palabra ‘trastorno’, ya que el autismo es una condición del neurodesarrollo con la que se nace y que está presente toda la vida”.

 

Además, la Real Academia Nacional de Medicina en España indicó el pasado mes de abril que “la denominación de trastorno (TEA) no parece la más adecuada, en el momento presente, para el conjunto de las personas autistas y debería ser reservada solamente para aquellas situaciones que requieran atención médica o de otro tipo”.

 

Otro de los motivos por los que nace Talentismo es que la confusión de Astrade con entidades con nombres parecidos, lo que genera malentendidos a nivel social e institucional.

 

El nuevo logotipo, un asterisco irregular de siete brazos, simboliza que la asociación de la Región de Murcia es la única de España que divide el autismo en 7 segmentos, según el grado de apoyo que necesita la persona.

 

Asimismo, cada brazo del asterisco evoca la diversidad de talentos y capacidades y todos ellos están conectados en el centro ya que el talento individual cobra más sentido cuando se integra en un proyecto común como es la asociación.

 

Astrade, ahora Talentismo, atiende a cerca de 1.400 familias, desde la primera infancia hasta la vida adulta, de toda la Región de Murcia y cuenta con sedes en Murcia, Ribera de Molina, Molina de Segura, Cartagena, Lorca, Calasparra, Caravaca de la Cruz y Jumilla.

 

El propósito de la asociación es mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, defendiendo sus derechos, favoreciendo su inclusión social y educativa y creando oportunidades de desarrollo personal y profesional a lo largo de toda la vida.

 

A lo largo de casi 30 años, la asociación ha impulsado numerosos proyectos de alcance regional y nacional de referencia que han situado a la Región de Murcia en la vanguardia de la innovación en autismo. La mayoría de ellos se han desarrollado en colaboración con organismos públicos, entidades privadas y otras asociaciones de autismo:

  • BBMiradas Murcia: Adaptación del proyecto nacional liderado por Autismo Burgos, financiado a través del 0,7% IRPF estatal. Dirigido a la detección temprana de signos de autismo en bebés mediante seguimiento del desarrollo visual y social.
  • +RuralTEA: Proyecto en colaboración con Autismo España, financiado por el IRPF autonómico, para acercar la atención especializada a entornos rurales a través de la metodología de intervención en contexto natural.
  • Servicio de Apoyo Educativo Especializado: En colaboración con la Consejería de Educación de la Región de Murcia, ofrece profesionales de referencia que acompañan la trayectoria educativa del alumnado con autismo.
  • Proyectos de prevención del acoso escolar y del suicidio en alumnado con autismo, financiados en el marco del 0,7% IRPF, pioneros en la Región de Murcia.
  • Campamentos urbanos inclusivos: Financiados por el Ayuntamiento de Murcia, diseñados para favorecer la autonomía, la convivencia y la participación comunitaria de niños y jóvenes con autismo, al tiempo que facilitan la conciliación familiar.
  • Programas de desarrollo de competencias laborales para personas con TEA, financiados por el SEF, Fundación ONCE y 0,7% IRPF, que combinan formación en habilidades sociolaborales y prácticas en empresas de la Región de Murcia.
  • Atención temprana, Centro de Día, Centro de Promoción de la Autonomía Personal y Residencia: En concierto con la Comunidad Autónoma de Murcia.

 

La presentación de la nueva identidad marca el inicio de los actos que se van a desarrollar con motivo del 30 aniversario de la entidad, que tendrá lugar en 2026.