El Campo de Cartagena protagoniza un congreso nacional de etnografía del 23 al 25 de octubre

El Campo de Cartagena protagoniza un congreso nacional de etnografía del 23 al 25 de octubre

Se celebra en el Edificio CIM de Cartagena con exposiciones, debates, excursiones, conferencias y homenajes a Francisco Henares, Pilar Juárez, Carmen Inglés y José Damián Aranda

 

 

 

Cartagena acoge del 23 al 25 de octubre de 2025 el V Congreso Nacional de Etnografía del Campo de Cartagena, un encuentro académico y cultural que reunirá a especialistas de toda España para reflexionar sobre los espacios de sociabilidad: pasado, presente y futuro.

 

El evento, que tendrá lugar en el Salón de Grados del Edificio CIMde la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), está organizado por la Liga Rural del Campo de Cartagena y la Cátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena (UPCT y Ayuntamiento de Cartagena), con la colaboración de diversas entidades académicas y sociales.

 

Las inscripciones para asistir se pueden realizar a través de la web de la Universidad

 

Durante tres días, sociólogos, historiadores, antropólogos, geógrafos, arquitectos y etnógrafos compartirán investigaciones y experiencias sobre cómo las comunidades rurales y urbanas se relacionan y transforman sus modos de convivencia en un contexto de profundos cambios sociales.

 

El congreso se estructurará en cuatro grandes bloques temáticos: la sociabilidad en el medio rural, la sociabilidad en el entorno urbano, mujer y sociabilidad, espacios económicos y sociabilidad. Además, el encuentro rendirá homenaje a figuras destacadas del estudio y la preservación del patrimonio etnográfico como Francisco Henares, Pilar Juárez, Carmen Inglés y José Damián Aranda.

 

El programa incluye también exposiciones paralelas como “Imágenes de sociabilidad tradicional” de la Liga Rural“El Campo de Cartagena en miniaturas” de Antonio Madrid, y “Ethnos", de la Asociación Cartagena, ciudad creativa. Todas ellas instaladas en el Edificio CIM. También hay un excursión el sábado, 25 de octubre, por los pueblos de la zona oeste, que incluye comida, con autobús y comida incluida en la matrícula. Para asistir a la misma hay que comunicarlo vía email a vcongresoetnografico@gmail.com

 

El comité organizador del congreso está integrado por reconocidos expertos como Gregorio Castejón PorcelMaría José Muñoz MoraJosé Sánchez ConesaMaría Escudero VeraJosé Ramón García MolinaJorge Martínez MartosLuis Miguel Pérez Adán y Gregorio Rabal Saura.

 

La cita cuenta con cuatro componentes de gran prestigio internacional: Manuel Delgado, Joan Josep Pujadas, Isabel Marín, Juan Ortín. Con esta cita, Cartagena se consolida como un referente nacional en el estudio y la difusión del patrimonio cultural y etnográfico, reforzando el valor de la identidad colectiva del Campo de Cartagena y su proyección en el siglo XXI.


 

Archivos relacionados.

 Galería de Imágenes.