Carmen Palomo Pinel, ganadora del 39º Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás
Carmen Palomo Pinel, ganadora del 39º Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás
El galardón, organizado por la Universidad Popular del Ayuntamiento de Cartagena, ha reconocido su obra, titulada 'Monstruos y Prodigios'
La escritora Carmen Paloma Pinel con su poemario Monstruos y prodigios ha ganado el 39º Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver, organizado por la Universidad Popular del Ayuntamiento de Cartagena y dotado con 9.500 euros y la publicación de la obra, hasta ahora inédita. Así se ha dado a conocer este jueves 13 de noviembre en un acto celebrado en el Palacio Consistorial y al que ha asistido el concejal delegado de Cultura, Ignacio Jáudenes.
El edil ha explicado que “la presente edición de nuestro premio ha batido el récord de propuestas participantes, ya que se han recibido 336 poemarios, entre los que están representadas 17 comunidades autónomas, 4 continentes y 14 países." Jáudenes, que felicitado a la autora ganadora del premio y ha recordado que "la Universidad Popular, organizadora del certamen, ha conseguido un año más poner en valor a la poesía, la disciplina artística que da más alas a nuestra imaginación".
Por su parte, Vicente Gallego, portavoz del jurado, ha detallado que Monstruos y prodigios, el poemario ganador de la presente edición, que ha conquistado por unanimidad al jurado, trasmite "una gran comprensión de la naturaleza humana, una mirada piadosa hacia a todo lo humano. Tiene un manejo del elemento irracional que le da una profundidad y emoción muy grandes". También ha destacado el gran nivel de las propuestas de este año, "entre las que había diversos poemarios de gran calidad".
El acto, en el que la directora de la Universidad Popular, Mercedes Hernández, ha dado a conocer el acto del jurado, también ha contado con la actuación del cantautor cartagenero Rio Viré, quien ha puesto música y voz a tres poemas de Antonio Oliver: Desesperanzas (Mástil 1923-1925), Almendros (Otros poemas 1936) y Costa en Cabo de Palos (Otros poemas 1934).
El galardón cuenta con un jurado compuesto por autores como Luis Alberto de Cuenca y Prado, miembro de la Real Academia de la Historia desde 2010 y ganador del Premio Nacional de Poesía 2015, en 2021 del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca y en 2025 del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana; Eloy Sánchez Rosillo, poeta que en 1977 fue premiado con el Premio Adonáis; Blanca Andreu Fernández-Albalat, poeta que en 1980 obtuvo el Premio Adonáis de Poesía, Vicente Gallego Barrado, ganador del Premio Loewe de Poesía 2001 y del XVIII Premio Internacional de Poesía Generación del 27 obtenido en 2015; Manuel Borrás, director literario de Pre-textos; y como secretaria del jurado, Mercedes Hernández Cegarra, responsable de la Universidad Popular.
CARMEN PALOMO PINEL
Carmen Palomo Pinel es profesora de Derecho Romano en la Universidad San Pablo CEU. Compagina su labor investigadora y docente con la escritura poética. Ha publicado los libros Glosas al fuego (Hebel, 2016, edición bilingüe español-italiano, I Premio Internacional de Poesía «Francisco de Aldana»); Las costuras del hambre (Esdrújula Ediciones, 2019, II premio Esdrújula); Un silencio habitado (Diputación de Salamanca, 2021, accésit del VIII Premio Internacional de «Poesía Pilar Fernández Labrador»), DIDO (Universidad Popular José Hierro, 2021, XXXII Premio Nacional de poesía José Hierro), Madre de cenizas (Gravitaciones, 2022, I Premio de poesía «Gravitaciones»), En tu espalda el desierto, (Diputación de Soria, 2023, XLI Premio Leonor de Poesía), Ser mirada (Pre-Textos, 2024, Premio Ciutat de València - Juan Gil-Albert) y Ramas de mirto en la ciudad eterna (Visor, 2024, accésit Premio Jaime Gil de Biedma 2024, Premio Ciudad de Churriana 2025 y Premio de la Crítica de Madrid 2025). Además de estos, su poesía ha obtenido otros premios y reconocimientos. Muestras de su obra aparecen recogidas en diversas revistas y antologías.
HOMENAJE A ANTONIO OLIVER
Con motivo del fallo del Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver, este miércoles 12 d e noviembre, el Palacio Consistorial ha acogido un homenaje al poeta. En el mismo, Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático emérito de Literatura Española en la Universidad de Murcia y cronista Oficial de la Ciudad de Murcia, realizó un recorrido por la vida y obra del artista. Esta charla estuvo presentada por Fran Garcerá, técnico del Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver.
El objetivo del premio, organizado por el Ayuntamiento, es resaltar la figura literaria del ilustre poeta cartagenero, así como reconocer su obra poética, su admirada labor docente, así como a su compromiso social con su municipio, ya que, entre otras iniciativas, fundó la Universidad Popular de Cartagena en 1931. Más información sobre el galardón y todas las actividades y cursos de la Universidad Popular en www.up.cartagena.es
Después, , Desirée Beltrán, finalista del VIII Premio Valparaíso; Ani Galván, galardonada con el XXXIX Premio Carmen Conde de Poesía y María Sánchez Saorín, ganadora del IV Premio de Poesía Joven Tino Barriuso participarán en un recital poético de Antonio Oliver Belmás y también recitarán algunos propios. La lectura estuvo conducida por Isabel Hernández, profesora de los Bazares de Letras de la Universidad Popular.