Cartagena conmemora el Día Europeo de las Personas Sin Hogar y los 10 años del servicio municipal
Cartagena conmemora el Día Europeo de las Personas Sin Hogar y los 10 años del servicio municipal
La edil de Política Social, Cristina Mora, ha expresado su agradecimiento a todas las entidades sociales —Amas, Accem, Cruz Roja, Cáritas, Hospitalidad y La Huertecica— así como a la Policía Local, Protección Civil, el Área de Igualdad y los equipos de Servicios Sociales, por su labor coordinada y constante apoyo al colectivo
El Ayuntamiento de Cartagena ha conmemorado el Día Europeo de las Personas Sin Hogar, celebrado el pasado 23 de noviembre, una fecha destinada a sensibilizar a la ciudadanía y a las administraciones sobre la necesidad de dar respuesta a una de las formas más graves de exclusión social. El acto coincide, además, con el décimo aniversario de la separación de los servicios municipales de Personas Sin Hogar y Vivienda, una reorganización que permitió dotar a ambos ámbitos de mayores recursos técnicos y económicos.
Durante la jornada, la edil de Política Social, Cristina Mora, ha expresado su agradecimiento a todas las entidades sociales —Amas, Accem, Cruz Roja, Cáritas, Hospitalidad y La Huertecica— así como a la Policía Local, Protección Civil, el Área de Igualdad y los equipos de Servicios Sociales, por su labor coordinada y constante apoyo al colectivo.
En esta década, Cartagena ha avanzado de manera significativa en la atención a las personas sin hogar, participando en proyectos europeos de innovación social y desarrollando una red de recursos y alternativas habitacionales adaptadas a las necesidades de la población atendida. Gracias a la detección temprana y a la intervención preventiva, el servicio ha reducido de 2.117 personas atendidas en 2016 a 767 a fecha de octubre de este año. Asimismo, el Albergue Municipal ha incrementado su capacidad de respuesta, pasando de 3.573 pernoctas en 2016 a 4.551 en lo que va de 2024.
El Ayuntamiento recuerda que el sinhogarismo va más allá de la falta de vivienda: implica carencias de apoyo social, oportunidades laborales, acceso a la salud y a los servicios sociales. Por ello, se ha destacado la importancia del trabajo comunitario, la cohesión entre recursos y la lucha contra la discriminación, la criminalización del colectivo y los delitos de odio.
La pandemia evidenció la fortaleza del trabajo conjunto entre administraciones y entidades sociales, permitiendo dar una respuesta rápida a la emergencia social y, en particular, a las personas sin hogar.
El Consistorio reafirma su compromiso con la erradicación del sinhogarismo, alineado con la Declaración de Lisboa, la Agenda 2030 y las directrices europeas, y continuará trabajando para acompañar a cada persona en su proceso de recuperación y en la reconstrucción de su proyecto de vida.