Cartagena se convierte este fin de semana en la capital ‘tunera’ de España
Cartagena se convierte este fin de semana en la capital ‘tunera’ de España
JR Comunicación y Protocolo.
Cartagena se convierte este fin de semana en la capital de España ‘tunera’ con la inauguración del XXVIII Certamen Internacional de Cuarentunas. Durante estos días 500 tunos ya están ofreciendo por las calles de la ciudad alegría, humor, cariño y buena música de toda la vida y para todas las edades.
La inauguración se ha producido a las 18:00 horas en la plaza del Ayuntamiento donde el presidente de la Cuarentuna de Cartagena, Ricardo Carrión, ha dado la bienvenida a las 25 cuarentunas agradeciendo su esfuerzo «pues han llegado desde distintos puntos de España y, también, de Portugal y Holanda, a traernos cantos y alegría a la ciudad».
A continuación ha tomado la palabra el presidente de la Federación Internacional de Cuarentunas, Alberto Ciaurriz, afirmando que «esta ciudad me trae muy buenos recuerdos pues ya estuve aquí en el Certamen organizado en el año 1998 como presidente de la Tuna Antigua de Navarra, cargo que todavía ostento».
Seguidamente, se ha procedido a los nombramientos de ‘Gran Maestre de Tuna’ a Tomás Martínez Pagány de ‘Madrina de Honor’ de la Cuarentuna de Cartagena a la alcaldesa, Noelia Arroyo. Para ello, Carrión les ha entregado a ambos los correspondientes pergaminos y les ha impuesto las becas.
A continuación, Martínez Pagán ha ofrecido el pregón de apertura del Certamen destacando que «este año la Cuarentuna de Cartagena, además de ser la anfitriona, celebra su trigésimo aniversario».
«Los cantos y brindis de la tunas se han transmitido desde ‘las estudiantinas’ del siglo XIII. Hay que resaltar los valores que transmiten las tunas y su verdadera esencia, en un entorno en el que la música es el vehículo cultural utilizando una mezcla de versos y gestos para expresar la camaradería, la rebeldía estudiantil y el amor por la vida».
Seguidamente, la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha recibido a todos los tunos agradeciendo su presencia en Cartagena. «Las tunas son una parte intrínseca de la tradición dado que, con su música, fortalecen la identidad y tienen puentes culturales».
«La Cuarentuna de Cartagena está presente en multitud de actos. De entre todos ellos quiero destacar la ‘Serenata a la Caridad’ que ofrece todos los Viernes de Dolores a nuestra patrona en su Día Grande, mostrando la devoción del pueblo de Cartagena hacia su Madre».
Finalmente, todos los tunos han rodeado a la alcaldesa y le han cantado su canción más popular, ‘Clavelitos’, mostrándole su cariño y consiguiendo emocionar a la regidora municipal.
Una vez concluida la inauguración, los tunos han comenzado a transitar por Cartagena entonando canciones como ‘Cielito lindo’, ‘Ronda del silbidito’, ‘En esta noche clara’, ‘Esta noche no alumbra’ y ‘Horas de ronda’, llenando las calles del Casco Histórico de un gran ambiente ‘tunero’ e iniciando sus primeras actuaciones en las plazas del Icue y San Francisco.