Cartagena lleva su estrategia de participación juvenil al segundo encuentro internacional del proyecto europeo 'Wish Cities'
Cartagena lleva su estrategia de participación juvenil al segundo encuentro internacional del proyecto europeo 'Wish Cities'
La iniciativa Wish Cities parte del modelo pionero desarrollado por el Ayuntamiento de Milán, orientado a combatir la pobreza infantil, las desigualdades sociales y la fragmentación de recursos mediante un enfoque integral de bienestar
El Ayuntamiento de Cartagena ha participado en el segundo encuentro internacional del proyecto europeo WISH CITIES, una red de transferencia de innovación del programa URBACT IV centrado en el bienestar de la población adolescente, celebrado en Portugal.
Durante el encuentro, al que asistió la coordinadora de Servicios Sociales del ayuntamiento, Beatriz Jurado, acompañada de la responsable de la Unidad de Infancia y Adolescencia, Mónica Villegas, se expusieron las diferentes acciones que se desarrollan a nivel municipal en materia de participación infantil y juvenil.
Enmarcado en el Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, se compartió con los asistentes al encuentro la experiencia y trayectoria del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, formado por niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre los nueve y los diecisiete años, y que trabaja para poner en valor las opiniones y propuestas de los ciudadanos más jóvenes del municipio.
Además desde el Ayuntamiento se plantearon los retos de Cartagena en este ámbito, como el de impulsar nuevas actuaciones que promuevan la participación activa de la población de entre 18 y 35 años. Para ello se establecerán mecanismos que faciliten tanto la implicación en la vida cívica, como herramientas para favorecer el diseño de políticas públicas que redunden en el bienestar social.
El evento tuvo lugar los días 14 y 15 de mayo en Vila Nova de Gaia (Portugal), con la participación de representantes de las ciudades socias: Milán (Italia), Dublín (Irlanda), Valmiera (Letonia), Pori (Finlandia), Korydallos (Grecia), Vila Nova de Gaia (Portugal), además de Cartagena.
La iniciativa Wish Cities parte del modelo pionero desarrollado por el Ayuntamiento de Milán (WISH MI), orientado a combatir la pobreza infantil, las desigualdades sociales y la fragmentación de recursos mediante un enfoque integral de bienestar. En su adaptación europea, el proyecto se estructura en tres pilares fundamentales: el desarrollo de embajadores juveniles, la creación y mejora de espacios específicos para jóvenes y la implementación de sistemas de vales que faciliten su acceso a actividades y servicios.
El proyecto representa una apuesta firme por fomentar una nueva cultura de colaboración entre administraciones locales y agentes sociales, con la juventud como eje estratégico, y con su participación, Cartagena reafirma su compromiso con una juventud activa, reconocida y protagonista del presente y del futuro del municipio.