El Centro de Restauración última la intervención de obras de la Colección Adela Barba, entre ellas una pieza de Procaccini
El Centro de Restauración última la intervención de obras de la Colección Adela Barba, entre ellas una pieza de Procaccini
La 'Ascensión' del pintor italiano se incorporará próximamente al MUBAM, sumándose a otras piezas de la colección ya expuestas tras ser restauradas por los técnicos de la Comunidad.
14.08.2025 La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Centro de Restauración de la Región de Murcia continúa trabajando en la recuperación de piezas de la Colección Adela Barba, una de las más valiosas pinacotecas privadas del sureste peninsular, cedida recientemente a la Comunidad Autónoma para su exposición y conservación durante los próximos 16 años.
Entre los últimos trabajos figura la restauración de 'La Ascensión', una obra excepcional del pintor italiano Giulio Cesare Procaccini (1574–1625), perteneciente al célebre ciclo sobre la Vida de Cristo promovido en Milán por el gobernador Pedro de Toledo y Osorio entre 1616 y 1618. Este conjunto, del que solo sobreviven algunas piezas, se dispersó en colecciones internacionales, siendo una de ellas la que se incorpora el fondo permanente del Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM) que pasará a contar con una pieza que enriquecerá de forma considerable su discurso expositivo.
El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, destacó “la enorme calidad de esta pintura, tanto por su factura como por su procedencia histórica”, al tiempo que subrayó “el trabajo riguroso y altamente especializado del equipo del Centro de Restauración, que continúa recuperando esta colección de gran calidad que enriquecerá el atractivo del MUBAM”.
Junto a esta pieza, el Centro de Restauración trabaja actualmente en la obra 'El profeta Elías arrebatado en el carro de fuego', una pintura de la escuela valenciana del siglo XVII, atribuida al entorno de Francisco Ribalta. La escena, de fuerte intensidad plástica y tratamiento dramático, refleja el dominio técnico y espiritual característico del barroco levantino.
La colección Adela Barba
El trabajo de restauración de las obras de la colección Adela Barba continúa tras presentarse en exposición, el pasado febrero, en el Palacio de San Esteban, siete de las obras más valiosas y representativas de la colección, ya rehabilitadas por el Centro de Restauración. Una muestra en la que se exhibieron piezas de los siglos XVI al XVII con obras de José Ribera, Francisco Salzillo, o de la Escuela de Martín de Vos. Piezas que forman parte de un conjunto de treinta obras que serán depositadas durante 16 años en el MUBAM, como parte de una exposición permanente.
La Colección Adela Barba tiene su origen a finales del siglo XIX en Murcia, a través de Juana García de la Cuesta y Ruiz de Monsalve, primera marquesa de Villamantilla de Perales, y su esposo, el senador Diego González Conde. Herencia directa del coleccionismo regional, su coherencia temática y calidad artística —con obras de Bassano, Ribera, Procaccini, Mateo Cerezo o Collin de Vermont— consolidan esta galería como uno de los grandes referentes del patrimonio pictórico privado en España.
La colección, testimonio del origen del coleccionismo en la Región de Murcia, destaca por su coherencia temática y por la riqueza de escuelas, talleres y autorías confirmadas que la componen, consolidándose como un referente de la pintura a nivel nacional.