Ciclo Conferencias "El museo de las Profundidades". Primera Conferencia "Bronces de Riace". Martes 8/10 ARQVA (Cartagena). Organizado por la UIMP y ARQVA

Screenshot
Screenshot
Ciclo Conferencias "El museo de las Profundidades". Primera Conferencia "Bronces de Riace". Martes 8/10 ARQVA (Cartagena). Organizado por la UIMP y ARQVA

Ciclo Conferencias "El museo de las Profundidades". Primera Conferencia "Bronces de Riace". Martes 8/10 ARQVA (Cartagena). Organizado por la UIMP y ARQVA

CURSO  “MUSEO EN LAS PROFUNDIDADES”

Objetivo: El curso contempla un ciclo de conferencias más acciones guiadas en el museo ARQVA de carácter académico en torno a piezas arqueológicas destacadas descubiertas en el medio subacuático.

Directores:

Dr. Rafael Sabio (Director del MNAS/ARQVA) y Dra. Carlota Pérez-Reverte (Investigadora Univesidad de Cádiz)

Ponencia 1. Bronces de Riace. 

Los Bronces de Riace son obras maestras de la escultura griega del siglo V a. C. Se trata de dos estatuas encontradas en contexto subacuático en la localidad de Porto Forticchio di Riace en agosto de 1972. La fascinación y el misterio entorno a estas dos esculturas griegas, conocidas como “el joven” y “el viejo”, aumentan en parte debido a que existen una docena de hipótesis sobre su identidad o su procedencia. Podrían representar atletas, héroes mitológicos o divinidades. La función de las esculturas también es discutida, podrían ser ofrendas votivas, monumentos conmemorativos o incluso formar parte de un grupo escultórico más amplio. Lo que es indudable es la extraordinaria calidad de su fabricación a la cera perdida. Los Bronces son muy ricos en detalles anatómicos y decorativos. La musculatura, la delicadeza de las cejas, el trabajo de la barba, los labios de cobre, y el uso de incrustaciones son prueba de una técnica compleja y refinada. Estas características convierten estas esculturas en objetos únicos.

Ponente: Doña Cristina Guerrero, Técnico del Ministerio de Cultura.  

Doña Cristina Guerrero es conservadora restauradora de arqueologia por la Escuela Superior de Madrid. Ejerce desde hace más de 25 años, actualmente en el Ministerio de Cultura.  Antes en el

Museo Arqueologico Nacional,  el Museo Nacional de Antropología, el Arqueológico de Sevilla y el IAPH entre otros.  Ha trabajado en arqueologia  terrestre y subacuática,  en Italia, Francia y Egipto.

Fecha 8 de octubre. 18:30 h ARQVA. 

Lugar de Impartición: Salón de actos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA. P.º Alfonso XII, 22, 30202 Cartagena, Murcia (https://www.cultura.gob.es/mnarqua/home.html) .

Matrícula: Gratuita 

Resumen del ciclo de conferencias:

Ponencia 1. Bronces de Riace. 8 de octubre 

Ponencia 2. Mecanismo de Anticitera. 13 de noviembre 

Ponencia 3. El faro de Alejandría. 11 de diciembre

Ponencia 4. El pedestal del Bajo de la Campana. Enero, por determinar.

Ponencia 5. Los cascos griegos de la Ría de Huelva. Febrero, por determinar.

Ponencia 6. Lujo bajo las aguas: el cargamento de bronces del pecio Fourmigue C. Marzo, por determinar.  

Ponencia 7. La Thoracata de Sancti Petri. Abril, por determinar. 

Ponencia 8. La mano Sabazia. Mayo, por determinar.

Ponencia 9. Maravillas del galeón. Junio, por determinar.

Comentarios