Clausura del ciclo de Conferencias de La Casa del Niño a cargo de Don Félix Santiuste de Pablos.
Clausura del ciclo de Conferencias a cargo de Don Félix Santiuste de Pablos.
En la conferencia ofrecida en la tarde de ayer por D. Félix Santiuste de Pablos, se trató el tema, entre otros, del interés que está suscitando este conjunto arquitectónico, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento y la sensibilización de la sociedad cartagenera hacia el mismo por el valor Cultural, Histórico y Arquitectónico que tiene el conjunto para Cartagena.
Prueba de ello fue la asistencia de más de cien personas, que no quisieron perderse está conferencia titulada "La evolución histórica de la Casa del Niño de Cartagena. De la protección a la infancia como objetivo a la restauración como justificación a la desidia", organizada por la Comisión Casa del Niño, dentro del ciclo de conferencias que está desarrollando, junto al concierto de música que se realizará el próximo catorce de junio en las instalaciones de la Casa del Niño.
El ponente de la conferencia fue Don Félix Santiuste de Pablos, Arquitecto retirado de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma de Murcia.
El conferenciante hizo un breve recorrido histórico de la Casa del Niño y justificó la intervención realizada en el pabellón este del conjunto arquitectónico, que inicialmente iba destinada a las instalaciones del CEHIFORM Centro Histórico Fotográfico Región de Murcia, que no se llegó a culminar por falta de presupuesto, quedando inconcluso hasta nuestros días.
Asistimos a una lección magistral del procedimiento a seguir para la rehabilitación parcial de esta intervención, aunando los esfuerzos técnicos interdisciplinares de arquitectos, aparejadores, historiadores, contratistas, artesanos y todas aquellas personas que podían aportar sus conocimientos para la buena consecución del proyecto.
Recordó que este conjunto histórico es indivisible siendo un campus innovador en su época y en la actualidad, en donde se aunan valores materiales e inmateriales sobresalientes en el conjunto del patrimonio cultural de la Región de Murcia.
Además, recordó a los presentes que todavía estamos a tiempo de recuperar el conjunto arquitectónico de la Casa del Niño en su totalidad y seguir dándole el uso para el que fue creado, el asistencial y el educativo.
Alertó de las maniobras de empresas privadas, para quedarse con parte de este conjunto arquitectónico, que pertenece al pueblo de Cartagena, pues fue este mismo pueblo el que a través del sentimiento de caridad financió con sus aportaciones económicas la construcción de nuestra Casa del Niño.
Hay que felicitar al Equipo Directivo del colegio público Hermanos San Isidoro y Santa Florentina y en especial a su Directora, Marién Hernández Terrer, que presentó al conferenciante y clausuró el ciclo de conferencias, también agradeció a los miembros del AMPA por el magnífico ágape ofrecido a los asistentes, a los miembros de la organización, Paqui Contreras, Silvia Cañete, Elena Cavas, Paco Forne y Jorge Zaragoza que con su trabajo desinteresado, se ha podido realizar una organización excelente.
Destacar también la labor del reportaje fotográfico, del Comisario de la exposición
Luis Godinez Roa.
Agradecer a las más de cien personas, entre maestros y maestras del centro en activo y retirados, arquitectos y aparejadores de reconocido prestigio, las antiguas trabajadoras de la Casa del Niño y a todos los cartageneros que, con mucho interés, asistieron a esta tercera y última conferencia.
La Comisión Casa del Niño