Comandante del submarino ‘Isaac Peral’, capitán de corbeta Fernando Clavijo: ‘Estamos demostrando nuestro firme compromiso con nuestros aliados’
Comandante del submarino ‘Isaac Peral’, capitán de corbeta Fernando Clavijo: ‘Estamos demostrando nuestro firme compromiso con nuestros aliados’
En aguas del Mediterráneo
Desde el 14 de octubre, el submarino español está desplegado en el Mediterráneo en su primera misión internacional, integrado en la operación ‘Sea Guardian’ de la OTAN
Desde 2017, España participa en la operación de seguridad marítima (MSO) ‘Sea Guardian’, una operación flexible —capaz de realizar toda la gama de tareas de seguridad marítima—, que la OTAN lanzó en noviembre de 2016. Desde el pasado 14 de octubre y hasta finales de noviembre, el submarino S81 ‘Isaac Peral’ navega en aguas del Mediterráneo integrado en esta operación, su primer despliegue internacional.
Al frente, el capitán de corbeta Fernando Clavijo Rey-Stolle, que cuenta con una amplia trayectoria y mucha preparación, porque «ser comandante de un submarino es una carrera de fondo; y me he preparado a conciencia para conseguirlo». También habla con orgullo de un historial familiar ligado a los submarinos: «mi abuelo fue submarinista hace 50 años, y también mi hermano mayor, que actualmente es el comandante-director de la Escuela Naval Militar en Marín».
En esta entrevista, el comandante Clavijo reflexiona sobre la trascendencia de esta primera operación internacional del submarino `Isaac Peral´: «en un mundo interconectado, el trabajo junto a nuestros aliados, con los que compartimos intereses comunes, es una misión principal y una muestra de la interoperabilidad para alcanzar un objetivo común, que es la defensa colectiva».
Por primera vez, el submarino ‘Isaac Peral’ navega en una misión internacional, ¿que supone este buque para España y su Armada?
En primer lugar, me gustaría subrayar que este primer despliegue exterior de nuestro submarino pone de manifiesto la importancia que le damos a nuestros compromisos internacionales y, con esta navegación, estamos demostrando nuestro compromiso con nuestros aliados. En `Sea Guardian´, la OTAN pretende disponer de un submarino en la operación 365 días al año, y nuestro apoyo a la operación ‘Sea Guardian’ se materializa en noventa días al año, lo que significa más del 20% del esfuerzo aliado.
Por otro lado, hay que destacar que el submarino ‘Isaac Peral’ es el primero diseñado y construido íntegramente en España desde 1888, lo que nos posiciona como potencia submarina a nivel internacional. Tan solo doce países en el mundo tienen esta capacidad, y creo que debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a esta selecta lista.
Asimismo, y desde un punto de vista más operativo, el submarino ‘Isaac Peral’ representa un punto de inflexión en la modernización de nuestra Arma Submarina, pues se ha construido con elementos tecnológicos modernos que nos proporcionan mucha más capacidad de procesado y control, contamos con más y mejores sensores, además de disponer de armas de nueva generación, y todo de una manera más automatizada y segura.
También destacaría que este submarino contará con un sistema de propulsión diésel eléctrico y AIP (sistema de propulsión independiente de la atmósfera), que lo hace especialmente discreto. En pocas palabras, el motor eléctrico se alimenta de unas baterías —igual que los móviles— que cargamos con motores diésel generadores en snorkel; se introduce aire del exterior en estos motores diésel para generar energía eléctrica a través de unos alternadores.
Por último, el ‘Isaac Peral’ es el primero de al menos cuatro submarinos de la clase S-80, que están diseñados para dotar a la Armada de unidades capaces y modernas para acometer los cometidos que se nos asigne, y seguir fieles a nuestro lema submarinista “Ad vtrvmque paratvs” (“Siempre preparados”).
Todos estos avances se ponen ahora al servicio de la OTAN, y siempre con el firme propósito de contribuir a la defensa a España y los españoles desde la mar.
¿Cómo es la vida a bordo?
Si tuviese que definir la vida a bordo del submarino con una sola palabra, esta sería rutinaria, que —por otro lado— es una condición necesaria para asegurar su perfecto funcionamiento. La mayor parte del personal está integrado a guardias, que van rotando con periodos de descanso, tiempo personal y, por supuesto, tiempo en el puesto operativo. En las guardias, todos tienen sus cometidos, que se armonizan para sacar el máximo del partido a los sensores y a la plataforma.
Como submarinistas nos gusta decir que tenemos una vida de máximos y mínimos. Máxima convivencia, máximo compañerismo, máxima confianza en el entrenamiento e instrucción; y siempre con la total seguridad de que, llegado el momento, toda la dotación sabe lo que tiene que hacer. Por otro lado, es una vida de mínima intimidad, mínimo espacio y mínimas comunicaciones con el exterior. Para nosotros esta convivencia, mínimos y privaciones nos da una impronta especial, de la que estamos orgullosos: somos submarinistas.
Intensa preparación para el despliegue y un largo tiempo de navegación por la proa, ¿cuáles son sus principales retos?
Sin duda, el primero que destacaría son las comunicaciones. Vivimos en un mundo donde la inmediatez es esencial, y esto no puede ser así en las operaciones de submarinos. El ritmo de comunicaciones lo marca la situación táctica, una responsabilidad que recae en el comandante. Comunicar supone un momento crítico, pues durante ese periodo de tiempo somos más vulnerables a la detección.
Esto también afecta a las comunicaciones personales de mis hombres y mujeres con sus familias, que son siempre vía email y tan solo un mensaje diario. Hay que tratar de hacer balance entre la vulnerabilidad operativa frente al bienestar de la dotación al permitirles comunicarse con sus seres queridos, pero todos somos muy conscientes de la importancia de mantener esta “desconexión” para cumplir con eficacia nuestra misión.
No obstante, por su importancia, el principal reto de la navegación es comprobar el comportamiento del submarino en la mar durante períodos prolongados en inmersión, además de sumar capacidades a la misión de forma permanente.
Por último, ¿qué mensaje les mandaría a las familias de los marinos que están bajo su mando?
A los familiares de mis marinos a bordo del S-81 les transmitiría la palabra “orgullo”. Me siento muy orgullosos de todos ellos, y sé que sus familias sienten lo mismo. Como dotación, todos y cada uno están ejerciendo su papel de manera intachable, con un nivel excelente de compromiso y profesionalidad que los hace únicos.
Finalmente quiero pedirles que estén tranquilos. Todo está bajo control, y nuestras dos patronas —la Virgen del Carmen y la Virgen del Pilar— están con nosotros a bordo en la cámara de mando y control. Desde allí, nos vigilan y nos protegen bajo su manto.