El Combate Poético llega a Cartagena

El Combate Poético llega a Cartagena

 
  • De la mano de Poetry Slam Cartagena, la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática -ARQVA- acogerá el evento este 20 de diciembre

  • Irene Díaz Lázaro, Amalia Buitrago y Germán Chocero conforman el tridente de poetas visitantes contra el que Abbey C. Díaz, Mar Paredes y Ricardo Schopenkowski se enfrentarán en este ring poético en la ciudad portuaria

 

23.11.2025. CARTAGENA – El próximo sábado 20 de diciembre a las 18:00, la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática –ARQVA– se convertirá en un ring de boxeo literario para albergar el Combate Poético organizado por Poetry Slam Cartagena. El evento enfrentará a tres representantes del proyecto cartagenero con tres poetas organizadores y representantes de Poetry Slam en ciudades de todo el país. La Esquina Roja estará compuesta por Abbey C. Díaz, Mar Paredes y Ricardo Schopenkowski mientras que la Esquina Azul contará con Irene Díaz Lázaro (Poetry Slam Getafe), Amalia Buitrago (Poetry Slam Madrid) y Germán Chocero(Poetry Slam Santako). Cada poeta se enfrentará a dos contrincantes y el público decidirá en cada combate el ganador levantando cartulinas del color correspondiente.

 

En palabras de Iván G. Bertachini, uno de los organizadores de Poetry Slam Cartagena, «este año queríamos hacer algo distinto para nuestro especial de navidad y, como recompensa para el público por lo bien que nos han tratado desde que empezamos, queríamos traerles algo más juguetón y con nivel alto para que puedan disfrutar de poetas de la talla de Amalia, Irene o Germán». Añade además que «va a ser todo un reto para nuestros poetas locales pero estamos seguros de que lo van a dar todo y, por supuesto, van a dar un show espectacular para poner a Cartagena en el mapa nacional de poesía».

 

El Combate Poético, una cita con el boxeo literario

El Combate Poético se articula en dos rondas: una primera donde cada victoria suma un punto y una segunda donde cada enfrentamiento pasa a valer tres, acumulando un total de doce puntos posibles. Para resolver empates existe el Jurado Punchy, una figura elegida al azar entre el público que decide el ganador cuando los votos están igualados. Si al finalizar los seis combates ambos equipos empatan, la competición se resolverá con una Muerte Súbita: un poeta de cada lado recitará un poema de un minuto y será el público quien elija al vencedor. El evento mantiene las normas tradicionales del slam —textos propios, máximo tres minutos, sin música— con una única excepción: el uso de atrezzo y la movilidad por el escenario están permitidos, lo que añade una capa de creatividad y espectáculo a esta cita especial de diciembre.