El Conservatorio Superior de Música de Murcia inaugura el curso 2025-2026 con nuevos proyectos y proyección internacional
El Conservatorio Superior de Música de Murcia inaugura el curso 2025-2026 con nuevos proyectos y proyección internacional
Con cerca de 400 alumnos y más de 25 especialidades instrumentales, el centro afronta el inicio académico con un ambicioso programa artístico y social. También reclama mayor implicación de la Consejería de Educación para superar retos estructurales
El Conservatorio Superior de Música de Murcia Manuel Massotti Littel abrió oficialmente el curso académico 2025-2026 el pasado 5 de septiembre con una sesión de bienvenida a los nuevos alumnos, presidida por su director, Miguel Torres Peñarrocha, quien afronta su séptimo curso consecutivo al frente de esta institución centenaria.
Con cerca de 400 estudiantes procedentes de la mayoría de regiones españolas, el centro volverá a ofrecer una amplia oferta formativa compuesta por cinco especialidades de grado superior —Interpretación, Composición, Dirección (coro y orquesta), Musicología y Pedagogía— y hasta 26 modalidades instrumentales.
El curso se presenta repleto de proyectos académicos, artísticos y sociales. Entre los principales destacan la colaboración con Rotary en la XV edición del Concierto Solidario, el vínculo con el Museo Ramón Gaya y la participación en el Festival Música en el Valle de Blanca. Asimismo, se dará continuidad al programa de Aulas Hospitalarias y se pondrá en marcha la segunda edición de El Tardeo del Massotti, tras el éxito cosechado el pasado año acercando la música a la ciudadanía en un formato innovador.
La proyección internacional será otro de los ejes del Conservatorio durante este curso, con la participación en Pescara (Italia) en la puesta en escena de la ópera Un Bagno Freddo de Camillo de Nardis, así como en Catania, donde se desarrollará un programa divulgativo dedicado al repertorio camerístico italiano.
Consolidado como un referente en la enseñanza musical superior en España, el Conservatorio Superior de Música de Murcia afronta este nuevo curso con el reto de seguir formando a las nuevas generaciones de músicos y de reforzar su papel como institución cultural abierta a la sociedad.
Así mismo, desde la dirección del centro se continuará solicitando a la Consejería de Educación una mayor implicación para avanzar en cuestiones fundamentales para el presente y el futuro del centro, entre ellas:
- La aprobación de un Reglamento Orgánico y de Funcionamiento adaptado a las enseñanzas artísticas superiores.
- La búsqueda de una alternativa al sistema informático Plumier, diseñado para primaria y secundaria, que no responde a las necesidades del centro.
- La mejora en los procesos de selección de profesorado, que cada año generan retrasos y vacantes sin cubrir en especialidades clave.
- La agilización de trámites para la puesta en marcha del servicio de biblioteca y la catalogación de sus fondos.
- La dotación de los recursos necesarios para habilitar nuevos espacios que permitan ampliar la oferta educativa y evitar la fuga de talento.