Cultura y el Conservatorio Superior de Música de Murcia renuevan su colaboración para catalogar y conservar el patrimonio musical

Cultura y el Conservatorio Superior de Música de Murcia renuevan su colaboración para catalogar y conservar el patrimonio musical

El nuevo convenio, hasta 2029, permitirá seguir catalogando los fondos musicales del Archivo General de la Región de Murcia, que custodia más de 32 fondos y colecciones musicales

04.11.2025 La renovación del convenio de colaboración entre la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y el Conservatorio Superior de Música ‘Manuel Massotti Littel’, de Murcia, permitirá la realización de prácticas formativas en tareas de catalogación, descripción y estudio de fondos musicales en el Archivo General de la Región de Murcia, que custodia más de 32 fondos y colecciones musicales, en formato original y copia, principalmente de compositores murcianos e instituciones musicales de la Región.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha suscrito la renovación hasta 2029 del acuerdo con el director del Conservatorio, Miguel Torres, que garantiza la continuidad de la colaboración que se realiza desde hace más de una década (comenzó en el curso 2013-2014).

Tras la firma del convenio, Patricio Sánchez señaló que “este acuerdo refuerza la colaboración entre las dos instituciones en la investigación, conservación y difusión del legado musical murciano”. Alumnos de este curso ya han comenzado sus prácticas con el fondo documental musical del Archivo.

Patrimonio musical desde el siglo XV

Los fondos y colecciones musicales del Archivo General proceden fundamentalmente de donaciones privadas, bien de los propios autores o de sus familiares, o de transferencias documentales de organismos públicos. Cuenta con unas 3.000 partituras (mayoritariamente manuscritas) cuyo arco cronológico va desde finales del siglo XV hasta la actualidad, además de otros documentos como correspondencia, programas de mano, carteles, letras, libretos, fotografías, etc.

Las descripciones de más de 6.500 registros musicales se pueden consultar en el sitio web del Archivo General, acompañados en numerosas ocasiones de sus correspondientes imágenes digitalizadas.

Este valioso conjunto forma parte del Mapa del Patrimonio Musical en España, que mantiene el INAEM (Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música).