La esencia de Nacho Para resuena en El Luzzy con el Cartagena Jazz Festival

La esencia de Nacho Para resuena en El Luzzy con el Cartagena Jazz Festival

Joserra Rodrigo, Juan José Vicedo, Alberto Frutos, Miguel López y Carlos Santos conversaron sobre la figura del artista cartagenero en una mesa redonda previa

 

 

 

La 44ª edición del Cartagena Jazz Festival, organizado por el Ayuntamiento, rindió homenaje este jueves, 30 de octubre, a Nacho Para, "figura clave en la escena musical cartagenera y alma de la banda Bantastic Fand, quien dejó su huella en nuestro festival", ha explicado el director del evento, Eugenio González. La biblioteca Josefina Soria del Cultural Ramón Alonso Luzzy acogió una mesa redonda sobre el artista y, posteriormente, arrancó en el salón de actos el concierto que ofreció Bantastic Fand, el grupo de cabecera del artista cartagenero.

 

Fallecido en diciembre de 2024, Nacho fue mucho más que un músico: fue un narrador de emociones, un defensor de la música sincera y un apasionado de la vida. Su legado artístico y humano lo convirtió en una presencia imprescindible, tanto para la ciudad de Cartagena como para quienes valoran la música hecha con alma. "Como solía decir el propio Nacho, no importa tanto donde lleguemos, sino que el cambio sea bonito", ha recordado el responsable del festival.

 

RECUERDO NACHO PARA

 

A las 20:30 horas, en el salón de actos del centro cultural, Bantastic Fand, el grupo de cabecera del artista cartagenero, liderado por Paloma del Cerro, Paco del Cerro, Carlos Campoy, Iván Estefanía y Fernando Rubio, se subió al escenario acompañado de artistas invitados, que reinterpretaron parte del cuidado repertorio de Nacho. Y como él mismo solía decir, “no importa tanto dónde lleguemos, sino que el camino sea bonito”, una frase que resume no solo su trayectoria artística, sino también la forma en que vivió la vida. El público pudo recordar algunos de los temas del músico cartagenero, bailar e incluso emocionarse durante la actuación.

 

MESA REDONDA

 

Antes del concierto que ofreció Bantastic Fand, se celebró una mesa redonda en la biblioteca Josefina Sorial del Luzzy, donde músicos, periodistas y amigos de Nacho conversaron sobre su figura. En ella participaron Joserra Rodrigo, quien coordinará la mesa; Juan José Vicedo, Alberto Frutos, Miguel López y Carlos Santos. Fue una velada de recuerdos compartidos, donde se puso en valor su obra y su forma de estar en el mundo: cercana, honesta y generosa. Una fiesta de la palabra y la música, como a él le hubiera gustado.

 

PACO DE LUCÍA LEGACY, ESTE VIERNES

 

El Cartagena Jazz Festival, inaugura este viernes, 31 de octubre, a las 20:30 horas, el escenario del auditorio El Batel con Paco de Lucía Legacy, un homenaje único al genio universal del flamenco desde una mirada contemporánea. Un espectáculo vibrante que une flamenco, jazz y músicas del mundo, evocando la visión libre e innovadora que siempre acompañó al maestro. Sobre el escenario, Josemi Carmona a la guitarra, Chano Domínguez al piano, Duquende al cante, Farru al baile, Antonio Lizana al saxo y al cante, Israel Suarez "Piraña" al cajón, Juan Habichuela Nieto a la guitarra y Antonio Sánchez a la guitarra. 

 

Toda la programación del festival, que recibirá a grandes nombres del jazz como Morgan, Kandace Spring, Paquito D´Rivera, Gustavo Santaolalla, Tigran Hamasyan, Dorantes y Moisés P. Sánchez juntos, Stacey Kent o Cecile Mclorin Salvant, está disponible en www.jazz.cartagena.es


 

Multimedia.

 Galería de Imágenes.