Una exposición reúne los proyectos finalistas para la restauración de la Catedral de Cartagena

Una exposición reúne los proyectos finalistas para la restauración de la Catedral de Cartagena

Una exposición reúne los proyectos finalistas para la restauración de la Catedral de Cartagena

La muestra, que se expondrá en el antiguo CIM hasta el 20 de julio, dará a conocer más sobre la propuesta ganadora y las premiadas en el concurso


 


 

Una exposición reúne desde este martes 1 de julio los mejores proyectos presentados al concurso de ideas para la restauración de la Catedral de Santa María la Mayor de Cartagena. La muestra, organizada por la Facultad de Arquitectura de la UPCT, en colaboración con el Ayuntamiento, se podrá visitar gratuitamente en la planta baja de la Facultad de Ciencias de la Empresa, antiguo CIM, hasta el próximo 20 de julio.


 

La muestra ha sido visitada por los ediles de Cultura y Patrimonio, Ignacio Jáudenes y Pablo Braquehais, respectivamente, que han asistido junto al rector de la UPCT, Mathieu Kessler. Los interesados podrán descubrir más detalles sobre ‘Spartaria’, obra del arquitecto Carlos Campos, que ha sido la seleccionada por unanimidad por el jurado del concurso; así como los tres proyectos que recibieron accésit: ‘Palimpsesto’, de la oficina Ayllón; ‘Recepta basílica’, de Fernando Acale Sánchez, y ‘De las tinieblas a la luz’, de José Manuel Chacón Bulnes. El jurado del concurso ha estado compuesto por expertos en Arquitectura, Arqueología e Historia.

Además de la muestra, también se ha organizado una jornada de divulgación el próximo 9 de julio en la que los interesados podrán conocer algunos de los elementos técnicos y patrimoniales que han sustentado la decisión del jurado del concurso. Se realizará a las 19:00 horas desde la sala Isaac Peral de la Facultad de Ciencias de la Empresa, el antiguo CIM.

PROPUESTA SPARTARIA

La propuesta seleccionada para la restauración del catedral prevé una intervención integral que devolverá al edificio su carácter monumental y lo incorporará como espacio religioso, cultural y turístico.  Este proyecto recrea el volumen del edificio una cubierta de madera de gran ligereza visual, que se eleva sobre el templo sin invadir sus columnas y permite el paso de la luz.

La intervención garantiza la integración de los restos arqueológicos pertenecientes al Teatro Romano y previos a ese edificio, prevé espacios reservados exclusivamente al culto en las capillas y un gran ámbito polivalente útil para actividades, incluidas las celebraciones religiosas. Las actuaciones contemplan también la conservación de restos arqueológicos, la restauración de fachadas interiores y exteriores, la adecuación de espacios expositivos y la instalación de sistemas técnicos para garantizar la seguridad y el uso público del conjunto.

Archivos relacionados.

Multimedia.

 Galería de Imágenes.

Una exposición reúne los proyectos finalistas para la restauración de la Catedral de Cartagena

Exposición de los proyectos premiados en el concurso de restauración de la catedral

Una exposición reúne los proyectos finalistas para la restauración de la Catedral de Cartagena

Proyecto ganador del Concurso para la rehabilitación de la Catedral de Cartagena

Una exposición reúne los proyectos finalistas para la restauración de la Catedral de Cartagena

Una exposición reúne los proyectos finalistas para la restauración de la Catedral de Cartagena

Proyecto ganador del Concurso para la rehabilitación de la Catedral de Cartagena

Proyecto ganador del Concurso para la rehabilitación de la Catedral de Cartagena

Visita guiada catedral antigua de Cartagena. Imagen de archivo

Comentarios