El festival Cabo de Pop reúne a cerca de 7.000 asistentes con su homenaje a la música y al entorno natural de Cabo de Palos

El festival Cabo de Pop reúne a cerca de 7.000 asistentes con su homenaje a la música y al entorno natural de Cabo de Palos

Además de los conciertos, el evento contó los días 15 y 16 de julio con actividades que combinaros deporte, naturaleza y concienciación ambiental

 

 

 

La octava edición del festival Cabo de Pop, organizado por PlanOut y el Ayuntamiento de Cartagena, a través de Juventud, y con el apoyo del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA), ha reunido este fin de semana a cerca de 7.000 personas, consolidándose como uno de los eventos más multitudinarios de la escena musical de la costa cartagenera.

 

El festival ha vuelto a demostrar que es mucho más que música. En paralelo a los conciertos, medio millar de personas participaron en las actividades complementarias, que combinaron deporte, naturaleza y conciencia medioambiental. Entre ellas, destacaron las actividades náuticas como las rutas en kayak, la vela, el paddle surf, el snorkel o el buceo, así como las propuestas de sensibilización medioambiental impulsadas por Cartonlab y la la Asociación de Vecinos de Cabo de Palos, Los Guardianes del Cabo, o iniciativas ligadas a proyectos europeos desarrollados junto al Centro Tecnológico Naval y del Mar y las de ANSE, que giraron entorno a las Salinas de Marchamalo.

 

APUESTA POR GRUPOS CONSOLIDADOS Y EMERGENTES

 

En lo musical, Cabo de Pop brilló con una programación que combinó la frescura de la escena emergente con la energía de proyectos consolidados. La primera jornada arrancó con el talento de Mavica, que emocionó al público con su voz y presentó nuevos temas en un concierto íntimo y especial. La noche continuó con la fiesta imparable de Mala Cotton, seguida del directo enérgico y punk de Ortopedia Técnica. Ya entrada la noche, Yung Prado transformó el recinto en una auténtica pista de baile con una sesión cargada de ritmo y personalidad. Todo ello acompañado por los DJ sets de Sindicato Asiático del Sonido y Los Miami, encargados de abrir y cerrar la jornada.

 

El sábado, última noche del festival, comenzó con la frescura de Bonaerense en una actuación que coincidió con una puesta de sol de postal. La intensidad llegó con Sistema Nervioso, que se dejó la piel en el escenario, y el magnetismo sonoro de Diamante Negro, que conquistó al público. El broche de oro lo puso Camellos, que eligieron Cabo de Pop para cerrar su gira con un concierto apoteósico que hizo vibrar a todos los asistentes. La despedida musical corrió a cargo de Desaparezca Dj (Casino Social Club), con una sesión que reivindicó el papel esencial de la música como forma de conexión y celebración colectiva.

 

UN FESTIVAL CON ALMA Y TERRITORIO

 

Cabo de Pop sigue creciendo desde su enclave único en el litoral de Cartagena, combinando cultura, sostenibilidad, juventud y comunidad. Una propuesta que apuesta por la música emergente y el compromiso con el entorno, y que cada año gana nuevos seguidores.

 

Desde la organización agradecen a todas las personas, artistas, entidades colaboradoras, como Dacar, Club de Buceo Islas Hormigas, Cervezas Alhambra, La Manga Consorcio, Bonobo, SPM Music y Oxidum, y público que han hecho posible esta edición. Cabo de Pop se despide hasta el año que viene, con la misma ilusión y las ganas intactas de seguir celebrando la música desde “nuestro rincón favorito del mundo”.


 

Galería de Imágenes.