La fuerza del afrobeat de Seun Kuti y Ezra Collective llena de ritmo La Mar de Músicas

La fuerza del afrobeat de Seun Kuti y Ezra Collective llena de ritmo La Mar de Músicas 

La Tania arrancó este sábado su gira nacional en el patio del CIM y los coreanos Hypnosis Therapy crearon una fiesta en el Castillo Árabe

 

 

 

El afrobeat puso a bailar este sábado 19 de julio a todo el público del auditorio Paco Martín en la segunda jornada de La Mar de Músicas. El clásico estuvo representado por Seun Kuti que actuó junto a Egypt 80, la banda que acompañó a su padre, el gran Fela Kuti. El moderno, por Ezra Collective, uno de los grupos más importantes del Reino Unido de los últimos años, cuya música mezcla el jazz, abrazando las raíces africanas, sintiendo el ritmo de las grandes ciudades europeas. Toda la programación detallada del festival está disponible en www.lamardemusicas.com

 

La segunda jornada del evento organizado por el Ayuntamiento arrancó en la plaza del Ayuntamiento con el concierto de Calequi y Las Panteras. Influenciados por el funk, el afropop y los ritmos latinos vinieron acompañados por un cuarteto de vientos con el que pusieron a todo el mundo a bailar. Después, La Tania abrió en Cartagena su gira por España y, con su sensibilidad, demostró porqué se ha convertido en una de las voces más interesantes de la copla contemporánea. La noche concluyó en el Castillo Árabe con uno de los dúos con más flow de Seúl, Hypnosis Therapy, que montaron toda una fiesta sobre elescenario Estrella de Levante.

 

SEUN KUTI & EGYPT80

 

Seun es el hijo menor de Fela Kuti, el gran patriarca del afrobeat. Desde los nueve años lleva tocando con Egypt 80, la banda que acompañó a su padre, una extraordinaria orquesta que marca el ritmo con precisión quirúrgica y con elevado voltaje. Seun fue el encargado de abrir los conciertos de Fela hasta que este falleció en 1997. Desde entonces, se puso al frente de la banda,y en 2008 publicó su primer álbum con el nombre Seun Kuti & Egypt 80. A partir de entonces, han sido numerosos los discos que ha lanzado con la agrupación, con los que, al igual que su padre, sigue denunciando las injusticias en África a ritmo de afrobeat, alquimia musical del jazz, funk y música africana.

 

El auditorio Paco Martín del Parque Torres se puso en pie durante gran parte del concierto para bailar y disfrutar de los ritmos de la formación, que hizo un repaso a la trayectoria artística de Kuti.

 

EZRA COLLECTIVE

 

El público que disfrutó de la segunda jornada de La Mar de Músicas 2025 tampoco dejó de bailar durante el concierto de Ezra Collective. Convirtiéndose en uno de los grupos de música más importantes del Reino Unido en los últimos años, ya que pocos grupos de jazz como este han conseguido hacerse con el premio a mejor grupo de música en los British Awards; los galardones más prestigiosos de la música de la escena inglesa; y esto ha ocurrido este 2025. Desde su formación en 2012, Ezra Collective ha florecido hasta convertirse en uno de los grupos musicales más eclécticos y aclamados de Gran Bretaña. Su obra ha fusionado sonidos que han definido el Londres contemporáneo.

 

Su último disco es una oda al acto sagrado pero alegre de bailar. Su música es un camino de apertura y desinhibición cultural. Abrazando raíces africanas y sintiendo el ritmo de las grandes ciudades de Occidente. En 2023 se hicieron con el Mercury Prize y es la única banda de jazz que ha llenado un Arena Wembley; 12.500 personas viendo a un grupo de jazz. Impensable. Pero real.  Estos chicos, capitaneados por Femi Koleoso, baterista también de la banda, están redefiniendo lo que el jazz puede ser. 

 

LA TANIA

 

Muchos descubrieron a La Tania por cantar dulce y profundo al final de La guitarra flamenca de Yerai Cortés, el documental producido por Anton Álvarez (C.Tangana) que logró un Premio Goya. La canción, 'Los Almendros' –también ganadora del galardón– está incluida en el disco 'Amoríos. La verdad de mi coplilla' (Sony), donde Tania García (El Campello, Alicante) cuenta la historia de amor, desamor y reconciliación con Yerai Cortés, su pareja desde hace 13 años. Con tan solo un disco, se ha convertido en una de las voces más interesantes de la copla contemporánea. El patio del antiguo CIM, en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), se llenó con la presencia de la artista, personal y poderosa, ya que tiene una de esas voces que llegan a lo profundo del alma.

 

Con referentes que van desde Marifé de Triana, hasta Juanito Valderrama, su camino es el de copla liberada, un sonido abierto, que no está encorsetado, y cuyo primer disco incluye canciones que son parte de lo que ha vivido, de su historia personal. La Tania es sin duda una de las grandes apuestas de la música de nuestro país este 2025. 

 

HYPNOSIS THERAPY

 

El Castillo Árabe acogió el fin de fiesta con este dúo de hip-hop electrónico con sede en Seúl está compuesto por el productor Jflow y el rapero JJANGYOU. En 2022 se unieron para lanzar su álbum debut homónimo, HYPNOSIS THERAPY, rompiendo las barreras de género y tiempo, este dúo ofrece una alternativa fresca en la escena musical coreana. Forman parte destacada de la escena underground y más cosmopolita de Seúl, siendo sus conciertos, fechas destacadas en la escena de la música electrónica en vivo. Imagen de marcas de moda en Corea, forman parte de los festivales más importantes del mundo. 

 

CALEQUI Y LAS PANTERAS

 

Como en cada concierto de la Plaza del Ayuntamiento, el público le dio mucho calor a Calequi y Las Panteras. El trío argentino formado por Javier Calequi (músico y director musical de Jorge Drexler), Lauri Revuelta y Luisa Corral construye un registro armónico en el que, apoyándose en el peso vocal, generan un cóctel explosivo de estilos, influenciados por el funk, el afropop o los ritmos latinos. Si sus composiciones atrapan a la primera escucha, sus directos son una celebración adictiva donde conviven la calidad musical y la fiesta; el baile y la emoción.

 

Su último álbum, "Mezcla rica", que contiene colaboraciones internacionales de altura como Xoel López, Kevin Johansen, Lido Pimenta o el ya mencionado Jorge Drexler, nos embarca en un viaje por América a través de doce canciones que rinden homenaje a doce ciudades del continente. Vienen a La Mar de Músicas acompañados de un cuarteto de bandas para no dejar indiferente y sin bailar a nadie

 

Toda la programación detallada, horarios, venta de entradas y más información sobre la 30ª edición de La Mar de Músicas, dedicada a Corea del Sur y que continuará hasta el 26 de julio, está disponible en la web www.lamardemusicas.com 


 

 

 

Multimedia.

 Galería de Imágenes.