La gira Dial al Sol inunda de música el puerto de Cartagena

La gira Dial al Sol inunda de música el puerto de Cartagena

Cada verano tienes sus canciones, las que forman parte de la banda sonora de nuestras vidas, esas que sin causa aparente tarareamos en los momentos más insospechados y quedan para siempre como testigos de esos momentos especiales que solo en el estío vivimos.

Y la gira Dial al Sol, presentada por Cristina Dalmau, ha reunido, para recorrer diez de las principales ciudades del veraneo en España, a los artistas que más suenan en la radio y cuyas canciones están llamadas a acompañaros en esos instantes irrepetibles.

El puerto de Cartagena albergó este domingo 30 de junio la gira, que contó para abrir la noche con la actuación de Andreew, artista venezolano de quien se dice que tiene el carisma de Bruno Mars y la clase de los cantantes melódicos americanos, que cantó “Alter ego”, “Mi problema” y “Para nada” .

Le siguió Yoli Saa, cantautora gallega, con “Ciudad en ruinas”, la preciosa versión acústica de “No se me olvida” y “Quién lo diría”.

Luego llegó el turno del gaditano Gonzalo Hermida, un artista ya consagrado, autor de numerosos éxitos para otros intérpretes, que cantó tres de las canciones más escuchadas en los últimos años en Cadena Dial: “La vida es hoy”, “La ciudad intermitente” en versión acústica y “Que viva la vida”, un himno vitalista muy apropiada para el verano.

Entonces llegó el turno de Marta Soto, otra de las artistas más queridas en la radio, que nos acompañó en 2020 en Escenario Dial en Cartagena en el auditorio El Batel. Desde entonces la cantautora onubense, de Punta Umbría, no ha dejado de crecer artísticamente y sus composiciones se cuentan ya por éxitos. Nos cantó “Las de siempre”, “Entre otros cien” y “Lo mejor de mí”.

Fue luego el turno de Melocos, que tuvieron un grandísimo éxito en 2009 con “Cuando me vaya” y ahora han vuelto con “Cada golpe” y una versión de “Cuando brille el sol” de La Guardia.

Le siguió la canaria Nia, que está encontrando su camino con un maravilloso álbum, “Palosanto”, con colaboraciones con grandes artistas, como María Peláe (“Me sienta bien” es una composición de la artista malagueña a la que no le ha querido cambiar ni una coma, según explicó), Antonio Carmona o Celia Cruz. Aquí cantó, junto a “Me sienta bien”, “Polosanto” y “Caminito de lamento”.

En el tramo final del concierto llegó Ezio Oliva, un artista peruano que es toda una figura en su país y que ahora llega a España cargado de buenas canciones como las que cantó en Cartagena: “Lugar especial”, “Cómo le hago” y “Malamor”.

A continuación, uno de los momentos más esperados de la noche, la salida a escena de Marta Santos, artista sevillana que antes del éxito masivo de la mano de Cadena Dial, se dio a conocer en redes sociales haciendo videos con versiones de grandes artistas del flamenco pop. Nos cantó sus himnos “Las cosas pequeñitas”, “Algo sencillito” y “La vida entera”.

Para terminar una noche con lo mejor de nuestra música, la actuación acústica de Bombai, el grupo valenciano que cada verano nos trae buen rollo y felicidad con canciones como “Tú me has cambiado”, “Vuela”, “Solo si es contigo”, y su último éxito, “Yo soy libre”, que homenaje a su paisano Nino Bravo.

Y así transcurrió el paso de la gira Dial al Sol por Cartagena, que fue posible con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, Leroy Merlin, Espacio Mediterráneo Centro Comercial y de Ocio, San Nicolás Formación Profesional, Marcos Automoción, Marvimundo, Hospital Perpetuo Socorro; Sofia Ros Estilistas y peluqueros; Karabuc Compra-venta de oro y Colegio La Vaguada.

Galería de Imágenes.

La gira Dial al Sol inunda de música el puerto de Cartagena. Fotos Actualízate Estudio, web Cadena Dial.

La gira Dial al Sol inunda de música el puerto de Cartagena. Fotos Actualízate Estudio, web Cadena Dial.

La gira Dial al Sol inunda de música el puerto de Cartagena. Fotos Actualízate Estudio, web Cadena Dial.