Gustavo Santaolalla, Paquito D’Rivera, Cécile McLorin Salvant, Stacey Kent y Tigran Hamasyan encabezan el 44 Cartagena Jazz Festival
Gustavo Santaolalla, Paquito D’Rivera, Cécile McLorin Salvant, Stacey Kent y Tigran Hamasyan encabezan el 44 Cartagena Jazz Festival
El festival organizado por el Ayuntamiento arranca este miércoles y programa conciertos hasta el 16 de noviembre
El Cartagena Jazz Festival arranca esta semana su 44ª edición, que se celebra del 29 de octubre al 16 de noviembre, con un programa que reúne a grandes nombres del jazz como Morgan, Kandace Spring, Paquito D´Rivera, Gustavo Santaolalla, Tigran Hamasyan, Dorantes y Moisés P. Sánchez juntos, Stacey Kent y Cecile Mclorin Salvant. El evento, organizado por el Ayuntamiento, ofrece una amplia variedad de conciertos en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, plaza del Icue, Mister Witt Café o el auditorio el Batel, que contará en su inauguración de este viernes 31 de octubre con un homenaje a Paco de Lucía donde participan Josemi Carmona, Chano Domínguez, Duquende o Farru, entre otros artistas. Toda la programación del certamen y la venta de entradas está disponible en la web www.jazz.cartagena.es
Por el auditorio El Batel pasarán también el 1 de noviembre el grupo Morgan, una de las pocas bandas del panorama musical contemporáneo que han sabido conjugar con tanta naturalidad la emoción visceral con una arquitectura sonora tan cuidada.
Un día después, el 2 de noviembre, será el turno de Gilipollaz, quienes abrirán los conciertos de los domingo, a las 12:30 horas en la terraza del Batel. Ya por la tarde, a las 19:00 horas, actuarán en el auditorio Kandace Springs. La cantante es una de las voces más personales del jazz vocal contemporáneo, con un estilo que fusiona soul clásico, jazz elegante y R&B moderno. Discípula de Nina Simone, destaca por su identidad sonora única, sutil y emocionalmente intensa.
Ya la próxima semana y hasta el 16 de noviembre, El Batel recibirá a nombres propios de este géner musical como Gustavo Santaolalla, Tigran Hamasyan, Dorantes y Moisés P. Sánchez juntos, Stacey Kent y Cecile Mclorin Salvant.
CONCIERTOS EN EL LUZZY
Los jueves, el festival contará con actuaciones en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, a las 20:30 horas. Este 30 de octubre se ha programado un homenaje a Nacho Para, figura clave en la escena musical cartagenera y alma de la banda Bantastic Fand, quien dejó su huella en el Cartagena Jazz Festival.
Antes, a las 18:30 horas, habrá una mesa redonda en la que participarán Joserra Rodrigo, quien coordinará la mesa; Juan José Vicedo, Alberto Frutos, Miguel López y Carlos Santos. Será una velada de recuerdos compartidos, donde se pondrá en valor su obra y su forma de estar en el mundo: cercana, honesta y generosa. Una fiesta de la palabra y la música, como a él le hubiera gustado. Entrada libre, hasta completar aforo.
Completan este ciclo de conciertos en El Luzzy las actuaciones del trompetista Ife Ogunjobi (6 de noviembre), conocido por formar parte de la aclamada banda británica Ezra Collective, y el violonchelista francés Matthieu Saglio (13 de noviembre), quien traerá al festival, en formación de cuarteto, su particular universo sonoro, donde el jazz se encuentra con músicas del mundo y ecos del Mediterráneo.
CONCIERTOS EN PLAZA DEL ICUE
Las mañanas de los sábados de noviembre, a las 12:30 horas, sonarán a ritmo de swing desde la plaza del Icue. El 1 de noviembre será el turno de Lucky Lips, la formación compuesta por Leonor Vida, voz y percusión; Eduardo Lucas, guitarra y voces; Sergio “Joe” Celdrán al contrabajo, Pedro Cánovas, al saxo y Gonzalo De La Rocha a la bateria.
El 8 de noviembre, a la misma hora, llegará el turno de Cash in the Hat, el proyecto que arrancó 2023 como un dúo a piano y voz, y que ha ido creciendo para, finalmente, ser una banda con piano, voz, guitarra, dobro, armónica y batería. El público de Cartagena y visitantes bailarán al ritmo de su música, al igual que lo hará el día 15 de noviembre, también a las 12:30 horas, con The Sentimental Gentlemen, una formación madrileña creada para interpretar la mejor música Swing de los años 1930 y 1940, en el estilo de los conjuntos de la época, como Benny Goodman, Count Basie o Duke Ellington, ente otros.
MIÉRCOLES EN MR. WITT CAFÉ
Además, desde el 29 de octubre y hasta la finalización del festival, se ha programado cada miércoles en Mr. Witt Café una actuación enmarcada en el Ciclo Creadores, la iniciativa impulsada por la asociación Por Amor Al Arte y Cultura del Ayuntamiento que apuesta por dar espacio durante todo el año al talento emergente local y regional. En esta ocasión, los asistentes disfrutarán de Triceratops, el proyecto 'Bajo mi voz', y Eugenio Fernández. Entradas a cinco euros, reservas en el 619 123 627 o venta en el local.
El Cartagena Jazz Festival está organizado por el Ayuntamiento de Cartagena y cuenta con el patrocinio de la marca Festivales Región de Murcia, dependiente del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, del Instituto de las Industrias Culturales de la Región de Murcia, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música dependiente del Gobierno de España. Además colabora el periódico La Opinión, Talleres M. Gallego e Iberpiano.