Héctor Puyosa, de SABIC, reconocido como Mejor Responsable de Ciberseguridad Industrial 2025 en el sector químico español y premio a la excelencia en la mentorización de estudiantes

IMG_8786
IMG_8786
Héctor Puyosa, de SABIC, reconocido como Mejor Responsable de Ciberseguridad Industrial 2025 en el sector químico español y premio a la excelencia en la mentorización de estudiantes

Héctor Puyosa, de SABIC, reconocido como Mejor Responsable de Ciberseguridad Industrial 2025 en el sector químico español y premio a la excelencia en la mentorización de estudiantes  

● El Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) ha otorgado a Héctor Puyosa, Senior Manager de Innovation & Architecture de la división Corporate Digital Transformation de SABIC, el galardón como Mejor “Industrial Cybersecurity Officer (ICSO) 2025” en el sector químico español.

● La entrega oficial se celebró el pasado 25 de septiembre en el marco del Congreso Europeo de Ciberseguridad Industrial en Valencia, un evento de referencia en Europa que reunió a expertos, directivos y profesionales del ámbito de la seguridad digital industrial.

● La Sociedad Internacional de Automatización (ISA) también ha concedido a Héctor Puyosa, profesor asociado del Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica de la UPCT, el premio ISA “Mentoring Excellence 2025”, el pasado lunes 6 de octubre en Orlando, FL, USA,  por su trayectoria y compromiso con el desarrollo de talento en el ámbito de la automatización y la ingeniería y con la formación de estudiantes y jóvenes profesionales.

El premio a su labor en Ciberseguridad Industrial distingue la trayectoria de Puyosa como divulgador y promotor de la ciberseguridad industrial, valorando su liderazgo, conocimiento del sector, capacidad de comunicación, adaptación a la cultura industrial y su activa participación en la comunidad.

Una trayectoria vinculada a la excelencia en ciberseguridad

A lo largo de su carrera, Puyosa ha contribuido de manera decisiva en el desarrollo e implementación de estrategias de seguridad en sistemas de control y automatización para la industria química. Su colaboración con organizaciones internacionales como ISA (International Society of Automation), el propio CCI y el ERNCIP (European Reference Network for Critical Infrastructure Protection) ha reforzado su perfil como experto de referencia

Ciberseguridad: pieza clave para la transformación digital

La digitalización de la industria se ha convertido en un motor de competitividad y sostenibilidad para las empresas en todo el mundo. Sin embargo, este proceso conlleva también una creciente exposición a ciberamenazas que ponen en riesgo la continuidad operativa, la seguridad de las personas y la protección del medioambiente.

En este contexto, la ciberseguridad industrial deja de ser un aspecto puramente técnico para convertirse en un elemento estratégico de la transformación digital. Los estándares internacionales, como la serie ISA/IEC 62443, han marcado las pautas de protección de los sistemas de control y automatización frente a ataques cada vez más sofisticados.

La labor de expertos como Héctor Puyosa resulta fundamental para concienciar y guiar a las organizaciones en la adopción de buenas prácticas que aseguren una digitalización robusta, confiable y resiliente.

El compromiso de SABIC y su impacto en la Región de Murcia

La elección de Puyosa no solo supone un reconocimiento personal, sino también un aval al compromiso de SABIC con la ciberseguridad y con la excelencia tecnológica. La compañía, con presencia en la Región de Murcia a través de su Complejo Industrial en Cartagena, es uno de los motores económicos y de innovación más relevantes del sureste español.

La integración de la ciberseguridad en sus procesos de digitalización es clave no solo para su competitividad global, sino también para el desarrollo de un ecosistema industrial más seguro en la Región de Murcia, un territorio donde conviven industrias críticas, infraestructuras estratégicas y un tejido empresarial cada vez más dependiente de la tecnología digital.

Reconocimiento internacional con proyección local

El galardón de Mejor ICSO 2025 otorgado por el CCI no solo visibiliza la excelencia profesional de Puyosa, sino que proyecta a la Región de Murcia como un polo emergente en materia de ciberseguridad aplicada a la industria química y de procesos.

La creciente interconexión de sistemas industriales, la implantación de tecnologías de Industria 4.0 y la necesidad de proteger infraestructuras críticas subrayan la importancia de contar con profesionales capaces de liderar esta transición con seguridad y visión de futuro.

En palabras del jurado, la distinción reconoce “su conocimiento del sector, liderazgo y activa participación en la comunidad de ciberseguridad”, elementos que lo han convertido en un referente tanto en España como en el ámbito internacional.

Premio internacional por su labor de mentorización de estudiantes y jóvenes ingenieros

También este año, la Sociedad Internacional de Automatización (ISA, por sus siglas en inglés) ha concedido a Héctor Puyosa, profesor asociado del Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica de la UPCT, el premio ISA Mentoring Excellence 2025 por su trayectoria y compromiso con el desarrollo de talento en el ámbito de la automatización y la ingeniería y con la formación de estudiantes y jóvenes profesionales.

El galardón reconoce su consolidada labor de mentorización de estudiantes universitarios, jóvenes ingenieros y profesionales del sector, tanto en el entorno académico como empresarial, con especial atención a áreas como la automatización, instrumentación, inteligencia artificial y ciberseguridad industrial. Puyosa dirige habitualmente proyectos de fin de estudios y tutoriza prácticas en empresas de estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La asociación también le distingue por su implicación en la formación y acompañamiento de jóvenes profesionales en el seno de ISA, donde ha promovido la creación de capítulos estudiantiles, programas de orientación profesional y actividades técnicas. Este mismo año se ha creado en la UPCT una sección estudiantil asociada a esta organización internacional.

Además, Puyosa ha sido impulsor de la Cátedra SABIC-UPCT desde su creación en 2014. En estos once años de actividad, esta cátedra ha favorecido la iniciación a la investigación aplicada de más de una veintena de estudiantes de la Politécnica de Cartagena, varios de ellos bajo su mentoría directa.

El Complejo Industrial de SABIC en Cartagena se enorgullece de contar con expertos profesionales de la categoría de Héctor Puyosa, que son el reflejo de los valores que la empresa incorpora y que además apuestan por el desarrollo de carrera de jóvenes profesionales, gracias a la colaboración en los diferentes programas de mentorización en los que la empresa participa como la Cátedra SABIC-UPCT, el Intership Programme o la FP Dual.

Comentarios