El Hospital del Rosell suma una nueva acciónpara mejorar la atención de los pacientes de cuidados paliativos y sus familiares

El Hospital del Rosell suma una nueva acciónpara mejorar la atención de los pacientes de cuidados paliativos y sus familiares

El Hospital del Rosell suma una nueva acciónpara mejorar la atención de los pacientes de cuidados paliativos y sus familiares

La unidad de hospitalización acoge cuatro pinturas murales del cartagenero Jesús Lorente con la colaboración de la empresa Marnys-Martínez Nieto S.A.

Entre las iniciativas de humanización en esta planta se encuentran la creación de una terraza yuna sala de familiares

El Hospital Santa Lucía acoge el próximo 20 de octubre  las II Jornadas Regionales de Cuidados Paliativos 

La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital General Universitario Santa María del Rosell ha inaugurado cuatro nuevas pinturas murales en sus paredes como una nueva acción para mejorar la atención de los pacientes y sus familiares y dentro de la estrategia de humanización del Área de Salud de Cartagena para crear entornos hospitalarios más amables. 

Se trata de cuatro obras artísticas del pintor Jesús Lorente, que se han realizado gracias a la colaboración de la empresa Marnys-Martínez Nieto S.A., y que muestran diferentes paisajes como el Mar Menor o el Faro de Navidad en tonos cálidoscon el objetivo de ofrecer un ambiente más acogedor.

Esta unidad de hospitalización del Hospital del Rosell depende del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario y atiende a pacientes que presentan un estadio avanzado de la enfermedad con necesidades complejas y cuenta con recursos y personal especializado ofreciendo una respuesta integral que permite a la población la mejor de las atenciones en el momento en el que no existe tratamiento curativo posible.

Desde su creación en el año 2016, la Unidad ha atendido a algo más de 1.300 pacientes y disponede ocho habitaciones individuales para garantizar un mayor confort e intimidad de pacientes y familiares con una estancia en el tiempo que se ajusta a sus necesidades.

La nueva iniciativa se encuadra dentro de esta línea de trabajo de mejora asistencial en la que también se encuadra la puesta en marcha el año pasado 2022 de una terraza al aire libre con el objetivo de proporcionar un espacio abierto que permita a usuarios y acompañantes tomar contacto con el exterior y mejorar la calidad de su atención.

También, y recién creada en noviembre de 2002, nace la Comisión de Cuidados Paliativos del Área como un punto de encuentro para todos los profesionales implicados en la atención paliativa y que incluye la atención psicosocial ya que los pacientes en etapas finales de enfermedad tienen grandes necesidades en este ámbito.

Igualmente, y en el año 2019 entre otras actuaciones, se habilitó una sala también decoradacon toques de color en gamas suaves para que los profesionales implicados en el manejo y tratamiento de los pacientes pudieran conversar y atender a las familias con mayor intimidad.

Con motivo de la celebración del día mundial de Cuidados Paliativos el 8 de Octubre, el Hospital Santa Lucía organiza y celebra las II Jornadas Regionales de Cuidados Paliativos el próximo 20 de Octubre que se convertirán en un punto deencuentro presencial, multidisciplinar donde mediante mesas de debate se abordarán diferentes aspectos de interés para Cuidados Paliativos que van desde la asistencia, la coordinación con otros integrantes de la organización sanitaria y la comunidad o la formación, entre otros.