La imponente voz de Cécile McLorin Salvant clausura el Cartagena Jazz Festival
La imponente voz de Cécile McLorin Salvant clausura el Cartagena Jazz Festival
La artista, una de las voces más fascinantes del jazz contemporáneo, despidió la 44ª edición del festival del Ayuntamiento de Cartagena
El Cartagena Jazz Festival, organizado por el Ayuntamiento, despidió su 44ª edición este domingo 16 de noviembre con Cécile McLorin Salvant, una de las voces más fascinantes e inclasificables del jazz vocal contemporáneo. Por la mañana, la terraza del auditorio El Batel despidió su escenario del festival con el potente sonido de Perro. El evento ha cerrado su programación, que ha recibido a grandes figuras internacionales como Gustavo Santaolalla, Stacey Kent, Paquito D'Rivera O Kandace Springs, entre otros.
"Ganadora de múltiples premios Grammy y heredera espiritual de figuras como Billie Holiday, Sarah Vaughan o Abbey Lincoln, la cantante Cécile McLorin Salvant ha llevado el género más allá de sus límites tradicionales", ha subrayado Eugenio González, director del festival, quien aseguró que la artista , dota a sus actuaciones de una profundidad teatral, una carga intelectual y una expresividad escénica llena de sensibilidad. Su sensibilidad emocionó al auditorio El Batel.
PERRO DESPIDIÓ LA TERRAZA DE EL BATEL
En la mañana de este domingo 16 de noviembre, el escenario de la terraza de El Batel recibió a Perro, la formación murciana que ha puesto en marcha "uno de los proyectos más especiales de la música independiente de nuestro país", ha recordado González.
Con un universo propio e inimitable, construyeron un imaginario creativo que los distinguió desde el principio, siendo divertidos, sarcásticos y carismáticos. Consolidaron su formación con dos baterías, guitarras, sintetizadores y voces, creando una mezcla de pop, kraut, rock y sonidos tropicales.
Su disco debut, 'Tiene bacalao, tiene melodía' (2013), los situó en el mapa con canciones como ‘La reina de Inglaterra’ y ‘Marlotina’. Su segundo álbum, ‘Estudias, navajas’ (2015), y el tercero, ‘Trópico lumpen’ (2018), ampliaron su originalidad y su popularidad.