La innovación y el enfoque humano por parte del farmacéutico hospitalario claves en la mejora del servicio diario al paciente
La innovación y el enfoque humano por parte del farmacéutico hospitalario claves en la mejora del servicio diario al paciente
● Las nuevas tecnologías se unen a la flexibilidad y adaptación que presenta la Farmacia Hospitalaria, permitiendo la capacidad de trabajar en red para mejorar la atención a los pacientes.
● Más de 200 inscritos han disfrutado de 13 ponencias, dos talleres y una mesa de debate sobre la actualidad de la Farmacia Hospitalaria.
Cartagena, 4 de junio del 2024. Este fin de semana tuvo lugar en la Facultad Ciencias de la Empresa, de la Universidad Politécnica de Cartagena, el II Congreso de la Sociedad Murciana de Farmacia Hospitalaria (SOMUFARH). Dos jornadas que sirvieron para poner de manifiesto temas cruciales en la labor del farmacéutico hospitalario, destacando la importancia de poner al paciente en el centro de la labor diaria y buscando mejorar siempre la calidad del servicio ofrecido mediante la innovación y el enfoque humano en la práctica diaria.
Más de 200 inscritos participaron en 4 mesas de debate. En ellas, hasta 13 ponentes han explorado los horizontes en Farmacia Hospitalaria, debatiendo en temas tan actuales como la digitalización y el uso de la inteligencia artificial en el proceso farmacoterapéutico. Se ha destacado que la investigación con datos en vida real ayuda a seleccionar mejor los tratamientos de los pacientes.
Y también, se ha puesto el enfoque en los tratamientos personalizados que mejoran significativamente los resultados terapéuticos, aumentando la seguridad y reduciendo los efectos adversos en áreas como la oncología, hematología o psiquiatría, donde la farmacogenética y la farmacocinética juegan un papel determinante para la inscripción de tratamientos.
Hacia dónde camina la Farmacia Hospitalaria
Uno de los momentos más intensos fue el chester en el que se reflexionó sobre cuál era la situación del entorno de la Farmacia Hospitalaria para seguir creciendo. Poniendo encima de la mesa tanto las fortalezas, como las debilidades de la especialidad.
Para Juan Enrique Martínez de la Plata, presidente de la SAFH, una de las oportunidades que no hay que dejar escapar es la crisis, ya que “con todos los medicamentos innovadores que vienen, no hay nadie tan preparado como nosotros para aportar valor al uso de los mismos, tanto para el paciente, como para el Sistema Nacional de Salud". Por su parte, Raúl Ferrando Piqueres, presidente de la SVFH, quiso destacar como fortaleza “el doble rol de gestor y asistencial que tenemos los farmacéuticos, algo que no tiene casi nadie. Pero nosotros sí tenemos esa doble visión." En este mismo sentido, la incorporación de las nuevas tecnologías a la flexibilidad y adaptación que presenta la Farmacia Hospitalaria, permite identificar como una importante fortaleza del sector la capacidad de trabajar en red”, según subrayó Cecilia Martínez Fernández-Llamazares, presidenta de la SEFH. Y como amenaza principal, Alberto Espuny, presidente de SOMUFARH, dejó claro que no veía “a corto, ni medio plazo, el que tengamos unos recursos estructurales mejores y muchos más recursos humanos."
Además, se presentó un vídeo realizado por el Hospital Morales Meseguer, sobre el día a día de un servicio de Farmacia Hospitalaria (http://youtu.be/Epm_RW4TUuE?si=6NIc_l4W4X7p-1kl). Y dos talleres en los que se desarrollaron habilidades y técnicas de comunicación para la dispensación en pacientes externos. Así como la presentación de nuevas tecnologías en la elaboración y control de calidad, que aumentan la seguridad y mejoran los procesos y resultados.