Jesús Carmona une su taconeo a la ‘Catedral del Cante’ en un juego de poderío entre silencios y luces

IMG_6915

Jesús Carmona une su taconeo a la ‘Catedral del Cante’ en un juego de poderío entre silencios y luces

 

La gala, ofrecida por el diario La Verdad y promovida por Flamenco Real y So-La-Na, mostró el virtuosismo del bailaor 13 años después de ganar el ‘Desplante’, acompañado en escena por Lucía Campillo 

 

La Unión, 3 de agosto de 2025

 

Han pasado 13 años desde que Jesús Carmona se coronó en el mundoflamenco, cuando volvió a Barcelona con el trofeo ‘Desplante’ del Cante de las Minas en sus manos. Desde entonces, su carrera no ha hecho más que crecer hasta consolidarse como uno de los bailarines más brillantes del panorama nacional, teniendo entre sus reconocimientos el Premio Nacional de Danza. 

 

Agradecido a todo lo que le ha aportado La Unión para su carrera, decidió salir al escenario solo, alzando las manos, como quien se entrega a un lugar conocido sabiendo que va a poner el alma en cada segundo de espectáculo, en cada taconeo. Con un silencio absoluto que invadía el patio de butacas de la ‘Catedral del Cante’, marcaba el pulso con sus pies para hacer que tanto su sonido como el silencio hicieran su propia danza. Tan solo hicieron falta esos cerca de diez minutos para que mostrara su capacidad para conectar con el público en una noche en la que quiso mostrar el flamenco en su esencia más pura.

 

No era casual que el espectáculo, creado especialmente para esta ocasión, tuviera ‘Unidos’ por título, porque su misión era “unir el recuerdo colectivo de La Unión”. “Para mí volver a este escenario siempre es un motivo de alegría y de reencuentro, porque ese premio fue un antes y un después en mi carrera”, afirmaba poco antes de comenzar su espectáculo el bailaor, en un regreso que, aseguraba, permitiría ver “a un Jesús mucho más maduro y con más templanza”.

 

La gala, ofrecida por La Verdad y promovida por Flamenco Real y So-La-Na, prometía ser una velada especial y emocionante desde el primer momento. Su objetivo era ofrecer un recital flamenco, revisitando ese escenario desde un prisma más contemporáneo, pero siempre con el respeto al flamenco tradicional, abrazado por conceptos lumínicos y escénicos. 

 

Los pies hablaron por Jesús Carmona en un primer taranto, en el que entrelazaba sus manos, en un juego de movimientos bellos, con la bailaoramurciana Lucía Campillo, su pareja dentro y fuera de las tablas. Esa conexión y química que desprendían en cada coreografía enmudecía al público durante su danza y hacía que rompiera en aplausos en cuanto la música daba una tregua. Un fandango, acompañado únicamente del cantaor Eleazar Cerreduela, siguió creando una atmósfera de intimidad, haciendo que las luces delimitaran el espacio de taconeo, en una puesta en escena que sorprendía a cada momento. La guitarra de José Manuel Martínez 'El Peli' sonó con más fuerza en las alegrías, donde Campillo mostrando su poderío y tablas.

 

La conexión con el cante más profundo vino después, cuando dos artistas invitados, José Valencia al cante y Juan Requena a la guitarra, se quedaron solos en el escenario, recordando a Manuel Vallejo con la media granaína ‘Con un suspiro le pago’, y acabando por verdiales. Un momento de profundidad en el templo de flamenco que precedió a unas bulerías, sumando dos guitarras y dos voces al cuadro de Carmona. El vestuario pasó del color al negro, en una elegancia de movimientos que seguía jugando con las luces, apareciendo también el sonido de unas castañuelas. Un martinete volvió a regalar el taconeo solista del protagonista de la noche, dando paso a Lucía con una seguiriya, y cerrando la gala por soleá.

 

Una noche que fue “un regalo de Dios”, como él mismo compartía a viva voz al final de su espectáculo, en lo que consideró una “vuelta a casa” para cumplir una misión: crear emoción, un “pellizquito en el corazón y en el estómago” a quienes conectaron con su forma de expresar el flamenco. 

 

Dos nuevos nombres en la ‘Avenida del Flamenco’

 

Tras la gala, Jesús Carmona se dirigió junto a Pepe Habichuela, que horas antes recibía el ‘Castillete de Oro’, para descubrir dos placas con sus respectivos nombres en la ‘Avenida del Flamenco’. Un acto emotivo que se plasmó en sus caras de ilusión al verse reflejados para siempre a los pies de la ‘Catedral del Cante’.

 

La noche acabó con la madrugá en Pizzería Strómboli a cargo de Celia Jiménez al cante, 'El Peli' a la guitarra y Marcos Morales al baile, patrocinada por Suministros Mayor

 

Próximos eventos

 

Mañana, lunes 4 de agosto, la presentación del libro ‘Cien años de flamenco y radio’ de Ildelfonso Vergara marcará el inicio de la Agenda Cultural a las 13:00 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Unión, mismo lugar que acogerá la presentación, a las 20:00 horas, de ‘Los colores de la nieve’ a cargo del cantaor Juan Pinilla (‘Lámpara Minera’ 2007).

 

Tras esto, se entregará el 'Carburo de oro' a Barquerito de Fuengirola, por el 50 aniversario de su ‘Lámpara Minera’, como reconocimiento a título póstumo; también recogerá el ‘Carburo de oro’ el guitarrista oficial del Festival, Antonio Muñoz. El ‘Rojo el Alpargatero’ reconocerá la labor de la Peña El Lucero como promotora del Festival La Cata Flamenca, que este año celebra su 50 aniversario. El colofón de esta Agenda Cultural será la actuación de Juan Pinilla.

 

Ya por la noche, a las 23:00 horas, Mayte Martín vuelve a la ‘Catedral del cante’ con ‘Flamenco Íntimo’, en una gala doble que también acerca hasta este escenario a Ezequiel Benitez con su espectáculo ’30 años de cante’. 

 

La madrugá la protagonizarán Celia Jiménez al cante, Alberto Romero a la guitarra y José Cánovas al baile en la Pizzería Stromboli, patrocinada por ELSAMEX.