Juan Diego Celdrán ‘Barbarroja’ gana el séptimo Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’

Juan Diego Celdrán ‘Barbarroja’ gana el séptimo Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’


El trovero de Tallante se alza con el trofeo ‘Ángel Cegarra’, imponiéndose en la final a Tomas Parra y Miguel Ángel ‘El Marques’, que consiguen el segundo y tercero respectivamente

La Unión, 9 de agosto de 2025

 

El trofeo ‘Ángel Cegarra’ se va a la zona oeste de Cartagena. Llega así a las manos de uno de los máximos representantes del arte de la repentización del territorio, el trovero Juan Diego Celdrán ‘Barbarroja’, de Tallante, que se ha impuesto en una reñida final del VII Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’ a Tomás Parra y a Miguel Ángel ‘El Marqués’, que han quedado en segundo y tercer puesto respectivamente. 

 

La última Agenda Cultural del Festival Internacional del Cante de las Minas ha tenido el trovo como protagonista, con un Salón de Actos de la Casa del Piñón abarrotado que ha demostrado la acogida de este arte dentro de la programación del evento flamenco. La cita, que presentó el periodista Juan Tomás Frutos hasta que tomó la palabra el Juglar de esta edición, Diego Ortega ‘El Molinero’,  empezaba a las 12:00 horas con la semifinal del concurso entre ocho participantes que se enfrentaron entre sí: primero Iván 'El de La Escucha' contra Nicolás Galiano 'El Alcalde' sobre si es mejor callar o decir lo que se piensa; Juan Diego Celdrán 'Barbarroja' y Tomás Parra Leandro 'El Parra' sobre si la pareja es mejor que la amante; Pedro José 'El Alcazareño' y Miguel Ángel 'El Marqués' sobre el aumento de gasto en defensa, y Juan Santos 'El Baranda' y Fernando García 'El Albañil' sobre si es mejor la honra o el dinero. Compitieron a 10 quintillas, con una décima de defensa final y la décima de oro. 

 

Tras esta jornada matinal de gran nivel entre troveros, ya a las 17:00 horas el jurado (compuesto por Joaquín Barberá, Francisco Bastida y José Antonio Martínez) daban a conocer los tres finalistas: Miguel Ángel ‘El Marqués’, Tomás Parra y Juan Diego Celdrán ‘Barbarroja’, siendo este último el ganador de esta séptima edición. Fue Juglar del trovo hace tres años y ya conocía el certamen, además, por su participación en diferentes ediciones. Este año, confesó, no tenía clara su participación, y por eso quiso mostrar su agradecimiento “a todas esas personas que está por encima de mis dudas y confían más en mí que yo mismo”, indicó, haciendo un guiño a la labor a Federico García, presidente de la Asociación Cultural Mesa Café, organizadora junto a la Fundación Cante de las Minas del Certamen.

 

Dedicó un trovo tras su victoria recordando que empezó de niño trovando en las cuadrillas y mostrando su ilusión en esta defensa de la tradición del trovo. “Hoy estamos celebrando nuestra historia y tradición, porque no se entendería el cante minero si no fuera por el trovo”, apuntó el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, que entregó los premios junto a Federico García, el director del Festival, Julio García, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Unión, Aurora Ródenas, además de por la familia de Ángel Cegarra para otorgar el galardón que lleva su nombre. “Seguimos apostando por nuestra esencia, por la tradición, por un arte muy nuestro, porque el trovo de la sierra minera es único”, añadía García, elogiando el “ingenio de las personas que se ponen encima del escenario”. 

 

Juan Diego Celdrán cumplirá un sueño el próximo año gracias a su victoria: hacer que su trovo suene en la ‘Catedral del Cante’ en la ‘Gala de Ganadores’. 

 

Una tarde de sorpresas

 

En la gala estuvieron presentes las tres figuras del trovo de esta séptima edición. El Juglar, Diego Ortega ‘El Molinero’, condujo el evento mostrando su solera trovera de más de 25 años, no solo dando paso a los diferentes enfrentamientos, sino también uniéndose en un verso cortado con los finalistas. 

 

El Heraldo, Antonio Piñana, recordó a su padre, cantaor durante muchos años de Ángel Roca, lo que hizo que él fuera guitarrista en estas veladas. Transmitió en su intervención su “admiración y respecto hacia el mundo del trovo, donde tantos buenos amigos tengo”, además de transmitir su cariño hacia el Cante de las Minas, del que fue su primer guitarrista. Su nieto Rafa, la nueva generación del toque de los Piñana, le dio una sorpresa durante el evento.

 

Por último, la Musa, que representó la jefa de Prensa del Festival, Lydia Martín, hizo un llamamiento a los jóvenes “para descubrir y respaldar el arte de la repentización y hacer que esta tradición se mantenga con el paso del tiempo desde el respeto a sus raíces”. Conectada con el trovo de forma directa a través de su hermana, Natalia Martín ‘La Niña de la Magdalena’ le dedicó dos trovos cantados durante la velada. 

 

Los propios finalistas rindieron honores a las tres figuras al cierre de sus intervenciones, en una jornada para el recuerdo en la conexión del trovo con el Cante de las Minas.