El K-pop y la fuerza de Mala Rodríguez reúnen a 8.000 personas en el Día Repsol de La Mar de Músicas

El K-pop y la fuerza de Mala Rodríguez reúnen a 8.000 personas en el Día Repsol de La Mar de Músicas
La explanada del Puerto vivió el mayor desembarco cultural coreano, al igual que la plaza del Ayuntamiento, que vibró con el grupo W24
La Mar de Músicas, el festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, celebra el Día Repsol con el que ha reunido este miércoles 23 de julio a cerca de 8.000 personas en la explanada del Puerto, donde los asistentes disfrutaron de Bewave, uno de los grupos de K-pop más prometedores, y Mala Rodríguez, que montó una auténtica fiesta para conmemorar el 25 aniversario de su primer disco Lujo Ibérico. Un año más el festival ofrece una jornada con todos sus conciertos gratuitos y en este 2025 lo hace coincidiendo con las tres décadas del evento cultural y los 75 años de Repsol en Cartagena.
Durante toda la jornada, seguidores del género K-pop de todas las edades inundaron los escenarios del festival. Prueba de ello fue la actuación de W24, la banda coreana que, a diferencia de muchos grupos similares, cuenta con un enfoque instrumental y un estilo musical influenciado por el rock británico, el pop latino y el K-pop contemporáneo. Los artistas mostraron estas características a las cientos de personas que se acercaron a la plaza del Ayuntamiento, algunos seguidores incluso llevaban pancartas o fotos del grupo.
BEEWAVE
Toda una revolución, tanto dentro como fuera del escenario de la explanada del Puerto, es lo que provocaron las Beewave en el Día Repsol de La Mar de Músicas. Este grupo de K-pop, integrado por seis artistas femeninas, ofreció todo un espectáculo visual, repleto de coreografías y una estética inconfundible. Cientos de seguidores de la banda, entre los 8.000 asistentes, estuvieron animando a la banda, que también se atrevió a interpretar algunos temas en castellano.
MALA RODRÍGUEZ Y SU LUJO IBÉRICO
Mala Rodríguez también vive este 2025 una celebración, al igual que La Mar de Músicas y su 30ª edición. La artista urbana invitó a Cartagena a su particular fiesta, con la que conmemoró los 25 años de Lujo Ibérico, su primer álbum. La primera mujer en ganar un Grammy en la categoría de Música Urbana puso a bailar a las miles de personas que disfrutar de su concierto en la explanada del Puerto, pero también subió al escenario a decenas de seguidores, con los que compartió varios de sus emblemáticos temas.
El patio del antiguo CIM (UPCT) acogió el concierto de Sunwoojunga, quien mostró su habilidad para fusionar diferentes estilos, lo que la ha consolidado como una de las artistas más innovadoras de la escena musical surcoreana. Los asistentes pudieron disfrutar de una amplia variedad de temas, en los que están presentes géneros como el R&B, dance, jazz, indie, soul, blues y pop. "Mi castellano no es del todo bueno, pero mi corazón es muy grande", afirmó la artista, quién interpretó diferentes temas en español.
Además, la esencia de la música tradicional coreana abrió la jornada del Día Repsol desde la plaza del antiguo CIM, donde actuaron DAL:UM. Este dúo mostró a Cartagena dos tipos de cítaras tradicionales coreanas, el gayageum y el geomungo. Con ellas exploran una amplia gama de influencias contemporáneas, como el minimalismo, el folk experimental y el jazz abstracto.
LA MAR DE MÚSICAS: 30 ANIVERSARIO
La Mar de Músicas, el festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, vivirá este jueves 24 de julio uno de los conciertos más exquisitos y esperados de su treinta edición, ya que sobre el escenario del auditorio Paco Martín estarán Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral, que unirán sus voces para presentar el disco que han publicado juntos, titulado Silvia & Salvador. Las entradas están agotadas desde hace semanas.
La jornada arrancará en la plaza del CIM con el grupo cartagenero El Klan de los Dedeté, que vienen a celebrar junto al certamen, sus treinta años sobre los escenarios. Tras ellos, en la plaza del Ayuntamiento, será el turno de uno de los combos de moda en nuestro país, Çantamarta, un grupo que fusiona a la perfección los sonidos caribeños con el hip hop o la música electrónica. El Patio del CIM se inundará de la pureza flamenca de María Terremoto, que viene a presentar el que para muchos es uno de los mejores discos del año, titulado Manifiesto. Toda la programación detallada está disponible en www.lamardemusicas.com