Las semifinales del IX Concurso Nacional de Saetas de Cartagena se celebrarán los días 10 y 11 de febrero en la Casa del Folklore de La Palma

12 cantaores y cantaoras disputarán su pase a la final del

 IX Concurso Nacional de Saetas de Cartagena

 

Las semifinales del IX Concurso Nacional de Saetas de Cartagena se celebrarán los días 10 y 11 de febrero en la Casa del Folklore de La Palma

 

La Casa del Folklore de La Palma (Cartagena) acogerá los días 10 y 11 de febrero, a partir de las 21 horas, las semifinales del IX Concurso Nacional de Saetas de Cartagena organizado por la Agrupación de Portapasos de la Stma. Virgen de la Piedad.

La semifinal contará con una importante representación de los mejores saeteros y saeteras, de mayor relevancia a nivel nacional.  Elizabeth Prior, de Utrera; Víctor Palacios, de Barcelona; María Ángeles Cruzado, de Huelva; Francisco Campos “el Mone”, de Cartagena; Abraham Segura Ruiz, de Alicante e Ivan Segura Ruiz, de Alicante; Loli Diaz, “la Mojaquera”, de Cartagena; Triana Pérez Ramos, de Sevilla; Josefina Colmenero Escribano, de Jaén; Leonor Moreno, de Sevilla; María Laino, de Huelva y Francisco Severo, de La Unión,    competirán por una de las cuatro plazas que darán derecho a disputar la final del concurso, el sábado, 18/marzo, ante la imagen de la Stma. Virgen de La Piedad, en la Iglesia de Santa María.

Cada cantaor interpretará dos saetas, siendo obligatorio que una de ellas sea por seguiriya. El estilo para la segunda saeta será de libre elección.  En cuanto a la letra, en una de las saetas se debe hacer alusión a la Santísima Virgen de La Piedad y en la otra, se valorará que sea dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

El pase a la final del Concurso Nacional de Saetas de Cartagena será decisión de un  prestigioso Jurado formado por:

  • Raquel Cantero Díaz. Cantaora. Licenciada en Humanidades y Doctora en Flamenco. Profesora de Cante Flamenco en el Conservatorio de Cartagena. Presidenta del Jurado.
  • Andrés Patón Flores: letrista, y flamencólogo del Festival Lo Ferro Flamenco.
  • Antonio Parra Pujante: Profesor titular de la universidad de Murcia. Licenciado en Filosofía y Doctor en Ciencias de la Información, escritor y periodista. Fue director del Festival del Cante de las Minas y en la actualidad es director de la Cumbre Flamenca de Murcia.
  • Antonio Ayala "El Rampa": Cantaor Flamenco y profesor de cante Flamenco. En su trayectoria profesional, destacan premios como la Lámpara Minera, Abanico Flamenco, Melón de Oro y numerosos premios de saetas.
  • Francisco Cayuela: Flamencólogo, por el Cante de las Minas de la Unión.

Los integrantes del Jurado valorarán la afinación, la línea melódica, la técnica y la capacidad de expresión para decidir los cuatro finalistas de la IX edición del Concurso Nacional de Saetas.

La cita es el próximo viernes, 10 y sábado, 11, a las 21 horas, en Casa del Folklore de La Palma  (Cartagena). La entrada es gratuita, hasta completar el aforo.

El Concurso Nacional de Saetas de Cartagena está dotado con los siguientes premios:

  • PRIMER PREMIO, dotado con 3.000 euros y Trofeo realizado por el escultor D. Fernando Sáenz Elorrieta.
  • SEGUNDO PREMIO, dotado con 1.500 euros y Trofeo de la Agrupación Nuestro Padre Jesús Nazareno.
  • TERCER PREMIO, dotado con 800 euros e Imagen de la Piedad de las Agrupación de la Stma. Virgen de la Piedad.
  • ACCÉSIT, dotado con 500 euros y placa de la Agrupación de Portapasos de la Virgen Dolorosa.

El Concurso Nacional de Saetas de Cartagena está organizado por la Agrupación de Portapasos de la Stma. Virgen de La Piedad, junto a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos), a la que pertenece, y con la colaboración de la Agrupación Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Agrupación de la Stma. Virgen de la Piedad, la Agrupación de Portapasos de la Stma. Virgen Dolorosa, la Agrupación de la Verónica y Santa Faz de Cristo,  la Agrupación Stma. Virgen de la Soledad, el Ayuntamiento de Cartagena, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Universidad Católica San Antonio de Murcia, el Grupo Folklórico “Ciudad de Cartagena” de La Palma, , así como la Fundación Cante de las Minas y Ayuntamiento de La Unión. Y con el patrocinio de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Estrella de Levante, Hidrogea y Jimbee