La literatura española en Corea del Sur y un recital poético junto al Teatro Romano, este miércoles en La Mar de Músicas
La literatura española en Corea del Sur y un recital poético junto al Teatro Romano, este miércoles en La Mar de Músicas
La programación de La Mar de Cine se despide este 16 de julio, a las 22:00 horas, con la proyección de
La Mar de Músicas, a través de la sección La Mar de Letras, analiza este miércoles, 16 de julio, la influencia de la literatura coreana en Corea del Sur, el país invitado a su 30ª edición. Lo hará recibiendo a uno de los mayores embajadores de la literatura nacional en dicha nación, el académico Park Chul. Ya por la noche, a las 21:00 horas, los asistentes podrán disfrutar del recital poético, titulado Puentes sobre el río Han, desde los jardines del Parque Cornisa, junto al Teatro Romano. Toda la programación del festival, que concluirá esta jornada la programación de La Mar de Cine con It's Okay!, está disponible en www.lamardemusicas.com
LITERATURA ESPAÑOLA EN COREA DEL SUR
Las actividades de La Mar de Letras llegan este miércoles, 16 de julio, a la sala de ceremonias del Palacio Consistorial. A las 11:30 horas arrancará La literatura española en Corea: comprensión mutua y empatía cultural, la ponencia que impartirá Park Chul, hispanista y filólogo coreano, uno de los principales expertos en Cervantes y el Quijote en Asia, galardonado con el Premio Ñ del Instituto Cervantes en 2024 y condecorado con las órdenes de Carlos III y de Isabel la Católica. El miembro de la Real Academia Española por Corea desde 2009 expondrá su visión de la literatura española en el país asiático y cómo esta ha jugado un papel en la construcción de puentes entre Corea y España, . Al acto, al que está previsto que asista el concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes, se puede asistir con entrada libre, hasta completar aforo.
RECITAL POÉTICO PUENTES SOBRE EL RÍO HAN
A las 21:00 horas comenzará uno de los actos más especiales de la programación literaria del festival del Ayuntamiento de Cartagena. Se trata de un recital poético, titulado Puentes sobre el río Han, desde los jardines del Parque Cornisa, junto al Teatro Romano, a los pies del auditorio Paco Martín. El río Han atraviesa la ciudad de Seúl y es uno de los ríos más largos y caudalosos de Corea, cruzado por 27 puentes que unen sus barrios. El del evento será un puente figurado que acercará las voces de la poesía clásica coreana (el Sijo) con las voces contemporáneas, uniendo oriente con occidente, el pasado con el presente, en un recital colectivo con destacadas voces de la poesía regional actual y con el sonido de la palabra coreana de Eun Jin Moon.
Este acto, protagonizado por Vicente Cervera, Carmen María López, Alberto Chessa, Ani Galván y Charo Guarino, estará introducido por una conversación con el poeta cubano Pío E. Serrano, creador en España de la editorial Verbum y de su serie de Literatura Coreana, con más de 70 libros traducidos al español. La música irá de la mano del pianista Guillermo Pintado, que interpretará tres piezas del compositor catalán Federico Mompou, de cuya música íntima y minimalista se ha dicho que es la voz del silencio. Un acto al que se sumará la magia del atardecer en uno de los rincones más bellos de la ciudad y bajo la presentación de la poeta Lara López.
LA MAR DE CINE
El ciclo de cine coreano, organizado por La Mar de Músicas y el Festival Internacional de Cine de Cartagena, concluye este miércoles, 16 de julio, en el patio del antiguo CIM (UPCT), a las 22:00 horas con la proyección de It’s Okay!, una emotiva película (2023) que marca el debut cinematográfico de la directora Kim Hye-young. Narra la historia de una niña que pierde a su madre en un accidente de coche y tiene que volverse resiliente y más fuerte.
El filme, mezcla drama y comedia en una historia de crecimiento personal ambientada en el exigente mundo de la danza tradicional. Seleccionada en la sección Generation Kplus del Festival de Berlín en 2024, la película ganó el Oso de Cristal al Mejor Largometraje, siendo elogiada por su equilibrio entre optimismo y realidad, además de sus emotivas coreografías. La crítica destacó su “alegría contagiosa”, el poder de la solidaridad femenina y las espectaculares escenas de danza tradicional.
Toda la programación detallada del festival La Mar de Músicas, incluyendo las actividades literarias de La Mar de Letras, los talleres que se realizarán en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy o las proyecciones de La Mar de Cine, están disponibles en la web www.lamardemusicas.com