Luis Alberto Rosales, director general de la Fundación CARF, pronunciará una conferencia en Cartagena sobre los cauces correctos de información de la Iglesia

Luis Alberto Rosales, director general de la Fundación CARF, pronunciará una conferencia en Cartagena sobre los cauces correctos de información de la Iglesia

El miércoles 24 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos del Teatro Romano 

Luis Alberto Rosales, director general de la Fundación CARF, pronunciará una conferencia en Cartagena sobre los cauces correctos de información de la Iglesia 

Madrid, 18 de mayo de 2023.– Luis Alberto Rosales, director general de la Fundación CARF pronunciará una conferencia en el Teatro Romano de Cartagena titulada “Soluciones globales para crisis mundiales. Cauces correctos de información sobre la Iglesia y el pensamiento católico”. Será el próximo 24 de mayo a las 19.00 horas. 

Su conferencia tiene por objetivo explicar la necesaria formación que debe recibir un seminarista y sacerdote del siglo XXI, sobre todo en países del Tercer Mundo, para enfrentarse a los desafíos del secularismo de esta época. 

Un seminarista debe estudiar teología, filosofía, ética, antropología, etc. Sin embargo, hay ciudades con menos recursos donde los futuros sacerdotes no pueden finalizar correctamente su formación y necesitan estudiar en otros países. 

La Fundación CARF hace posible que estos sacerdotes y seminaristas con menos recursos reciban una formación integral fundamentalmente en dos Universidades: la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma y la Universidad de Navarra.

En 131 países 

La Fundación trabaja en 131 países, la mayoría de América Latina, África y Asia. La labor de promoción de la Fundación CARF es esencial en un momento en que están disminuyendo las vocaciones, especialmente en muchos países de Europa, como España. 

Más de 800 obispos solicitan cada año becas a CARF para que estudien sus seminaristas o sacerdotes. 

La misión de CARF es servir a la Iglesia en los cinco continentes mediante la oración, la difusión del buen nombre de los sacerdotes y personas de vida consagrada, y mediante la ayuda en la formación de seminaristas y sacerdotes, sobre todo, de los que provienen de países con escasos medios económicos.

Acerca de: 

La Fundación CARF —Centro Académico Romano Fundación— nació en 1989, por inspiración de san Juan Pablo II al beato Álvaro del Portillo, para ayudar a la formación de sacerdotes diocesanos, seminaristas y religiosos y religiosas para servir mejor a la Iglesia, y fomentar las vocaciones en todo el mundo. 

En la actualidad, gracias al apoyo de sus voluntarios, benefactores y amigos, la Fundación CARF ha ayudado a casi 40.000 alumnos de 131 países para que cursen sus estudios en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma, y en las Facultades de Estudios Eclesiásticos de la Universidad de Navarra, en Pamplona. Entre los becarios alumni de la Fundación CARF ya hay 130 estudiantes que han sido ordenados obispos, y dos creados cardenales.

Luis Alberto Rosales, director general de la Fundación CARF, pronunciará una conferencia en Cartagena sobre los cauces correctos de información de la Iglesia
Comentarios