Manuela Velasco visita el museo de Carmen Conde horas antes de encarnar a la escritora cartagenera

Manuela Velasco visita el museo de Carmen Conde horas antes de encarnar a la escritora cartagenera

La actriz y Paula Paz, la directora de la obra teatral sobre la autora, descubrieron diferentes objetos y publicaciones originales de Conde

Carmen Conde y el público de Cartagena se reencuentran este martes 28 de octubre en Cartagena con El sillón K. Cartas desde el Olvido, la propuesta teatral de la programación organizada por el Ayuntamiento que llega al auditorio El Batel a las 21:00 horas. La actriz Manuela Velasco, que interpreta a la escritora cartagenera y la directora de la obra, Paula Paz, han visitado el Museo de Carmen Conde y Antonio Oliver en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, donde han podido descubrir de primera mano algunos objetos personales, escritos originales y primeras ediciones de las obras publicadas por la primera mujer que formó parte de la Real Academia Española.

 

"Cartagena ha sido un faro para nosotras, deseábamos traer la obra aquí", ha explicado Velasco, quien ha subrayado que ha sido muy emocionante "entrar en contacto con ella, con sus cosas, su mundo y con los profesionales que se dedican a preservar su legado". "Para mí ha sido muy especial ver la primera edición de Brocal, su primer libro de poemas", ha añadido.

 

La obra de teatro recoge "las palabras de Carmen, todo lo que digo sobre el escenario fue escrito por ella", ha explicado la actriz. "Es una suerte de antología y, a través de su obra, vamos descubriendo muchas pistas de su vida, de su sentir", ha añadido. Me encantaría que esta propuesta lleve al público "a leer su obra" para descubrir "ese universo nuevo que presenta en cada frase", ha subrayado.

 

En esta línea, Paula Paz ha detallado que "una vez que descubres el universo de Carmen Conde no hay vuelta atrás, quieres leer y leer más". También ha mostrado su emoción al poder visitar el museo, ya que, como ha dicho, "es una oportunidad maravillosa el poder sumergirse en su espacio personal e íntimo".

 

CARTAS DE CARMEN CONDE A KATHERINE MANSFIELD

 

Aunque la propuesta teatral recoge diferentes fragmentos de la obra de Carmen Conde, recitados por Velasco, se centra en su correspondencia con Katherine Mansfield. La escritora cartagenera publicó sus primeras cinco cartas a la autora neozelandesa, fallecida doce años antes, entre septiembre y noviembre de 1935 en el diario El Sol de Madrid. Las originales se conservan en el Archivo Municipal de Cartagena, mientras que en el museo está la primera edición publicada posteriormente.

 

Según explican desde el Patronato Carmen Conde Antonio Oliver, estas cartas publicadas en la prensa y dirigidas a una persona que nunca jamás podrá responderlas fueron un verdadero ejercicio literario para decirse a sí misma en su forma de ver el mundo y de comprenderse frente a la sociedad de aquella época. Obtuvo un rápido reconocimiento por su escritura, como fue el de Clemencia Miró, Miguel Hernández, Juan Guerrero Ruiz o José María Chacón y Calvo, entre otros.

 

"Estas cartas me parecen otra prueba de la inteligencia prodigiosa de Carmen", ha añadido Velasco. "Ella necesitaba una mujer amiga con la que desarrollar su propio pensamiento, estilo y hablar de cosas también muy íntimas", ha matizado. 

 

Desde el Patronato Carmen Conde Antonio Oliver del Ayuntamiento, que ha colaborado en la creación de la obra teatral, Fran Garcerá, técnico que ha guiado la visita del equipo del espectáculo, ha señalado que "pocas veces se tiene la oportunidad de recibir a dos 'condianas' como Velasco y Paz". Desde la entidad han obsequiado a la actriz y a la directora con un ejemplar de la obra dramática Mineros y de la edición facsímil de Poemas de Mar Menor.

 

LA OBRA TEATRAL

 

La obra El sillón K. Cartas desde el Olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield es una producción de José Velasco para Okapi Producciones y Paula Paz, bajo la dirección de esta última. Se podrá disfrutar este martes 28 de octubre, a las 21:00 horas en el auditorio El Batel. Entradas a la venta en www.auditorioelbatel.es

 

"La propuesta tenía que acercarse a ese universo poético que uno siente al leer a Conde", ha detallado Paz. Para el público que no conocía la obra de la escritora cartagenera, la función "ha sido una puerta de acceso a su mundo y les ha dado ganas de poder leerla y descubrirla. Para mí ese es el mayor orgullo y la misión cumplida con este espectáculo", ha subrayado.

 

ENTRADAS A LA VENTA

 

Multimedia.

 Galería de Imágenes.